La Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla”, del Ministerio de Cultura y Deportes inauguró una muestra de más de 40 obras del artista Ramón Ávila, el miércoles 22 de febrero. La exhibición estará abierta hasta el 7 de abril y forma parte de las actividades que este centro de estudios artísticos realiza en honor al pintor y escultor español, radicado en Guatemala, al que dedica el ciclo escolar 2017.
El acto de apertura estuvo presidido por el Director del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”, Álvaro Véliz, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela. El Director se refirió al grado de expresividad del artista y la calidad de su amplia obra.
Ávila no pudo estar presente, por sufrir quebrantos de salud y fue representado por su hijo Ricardo, quien agradeció las muestras de aprecio hacia su progenitor. El Director de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, Otto Arana, exaltó lo polifacético del trabajo de este artista, quien además de pinturas, también ha realizado esculturas, grabados y trabajos publicitarios.
Cuando era niño Ramón Ávila Bayona dibujaba en las partes escondidas de los muebles de su casa. Lo hacía en secreto para no ser regañado. Pero su arrollador talento no estaba destinado a quedarse encerrado. Con el tiempo, el chiquillo creció, estudió arte y salió de su natal España rumbo a América. Primero, convertido en publicista, estuvo en Brasil. Pero al llegar a Guatemala en 1963, encontró motivos para quedarse. Después de 54 años se mantiene unido a esta tierra que le ha brindado inspiración. Él a su vez ha respondido con magníficos aportes al arte.
Al llegar al país de la Eterna Primavera, a Ramón lo esperaba algo más que hermosos e inspiradores paisajes. Su talento lo hizo identificarse rápidamente con otros grandes exponentes del arte, como Élmar René Rojas, Augusto Quiroa, Magda Eunice Sánchez, Enrique Anléu Díaz, Óscar Barrientos y Roberto Cabrera, con quienes integró el grupo Vértebra.
En las décadas de 1960 y 1970 trabajó arte figurativo interpretativo y en la de 1980 dio un nuevo giro hacia lo abstracto. En 2000 presentó una muestra retrospectiva con más de 300 piezas de su creación. En 2011, incursionó en la escultura, de la cual presentó una muestra en 2012, cuando se exhibieron piezas de sus distintas etapas artísticas.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Escuela Nacional de Artes Plásticas “Rafael Rodríguez Padilla” brinda a la población la oportunidad de establecer contacto con la sensibilidad de este artista español, que forma parte de la plástica guatemalteca.