En un acto en el que participó el Viceministro de Cultura, Maximiliano Araujo, en representación del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela, se dieron a conocer 11 obras cinematográficas que representarán a Guatemala en el Festival Ícaro Internacional. La Unidad de Cine de esta cartera y Casa Comal revelaron el listado, el viernes 22 de septiembre, en el Salón Dorado, del Centro Cultural «Miguel Ángel Asturias».
El Viceministro Araujo estuvo acompañado del Director de la Unidad de Cine del Ministerio de Cultura y Deportes, Elías Jiménez, así como del Embajador de Costa Rica en Guatemala, Javier Díaz Carmona. Los resultados fueron dados a conocer por las tres autoridadades. En ese sentido, «Resonancia», de José Saldaña; «Cárcel de árboles», de Rodrigo Rey Rosa y Sebastián Escalón, y » Septiembre», de Kenneth Müller, compiten para el premio de Mejor Largometraje de Ficción.
En la categoría de Mejor Largometraje Documental participan «20 años después», de Anais Taracena, y » La vuelta en U», de Luis Argueta. Dos son los candidatos que se medirán en el rubro de Cortometraje de Ficción: «El camino es largo», de Edgar Sajcabum y «First-True-Last», de Luis Fernando Midance. Para el premio Cortometraje Experimental las candidatas son » Maura», de Romeo López, y «Peweme», de Carlos Anzueto.
Por último, la categoría Cortometraje Documental cuenta con las obras «Kat at Kat es» (¿Dónde están?), de Eduardo Say, y «The Earth did not say» (La Tierra no habló), de Javier Briones. El XX Festival Ícaro Internacional se realizará del 17 al 25 de noviembre. Participarán obras de Guatemala, Estados Unidos, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y Cuba.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de su Unidad de Cine, en coordinación de Casa Comal estimulan la creación cinematográfica guatemalteca y el intercambio cultural con otros países, por medio del Festival Ícaro.