Elena Coché Damián, profesional maya de Santiago Atitlán, fue reconocida este día con la orden “Ixim” al mérito, por distinguirse en el reconocimiento y la promoción del Estado Plural de Guatemala, la cual fue otorgada por el Ministerio de Cultura y Deportes MCD, en el marco de la conmemoración del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas.
La orden Ixim consiste en una placa con representación de dos mazorcas pendientes de una caña de maíz y la anotación de la fecha en calendario maya. Esta orden fue instituida por el MCD en el año 2012, a propuesta de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas.
El día mundial de los pueblos indígenas es un resultado de la lucha milenaria que los pueblos indígenas han venido generando a lo largo de la historia, para la reivindicación de sus derechos. En el año 1994 se declaró este día, en honor a un indígena que un 9 de agosto de 1972 pudo por primera vez en la historia, dar una conferencia para la reivindicación de los derechos indígenas en la Asamblea General de las Naciones Unidas, expresó Carlos Batzin, Ministro.
Se contó con la presencia de Otto Pérez Molina, Presidente de la República y Roxana Baldetti, Vicepresidenta, como invitados especiales. En este día que celebramos el día de los pueblos indígenas, nos es muy grato como gobierno, unirnos a las conmemoraciones, expresando al pueblo de Guatemala que tenemos el compromiso de trabajar para impulsar un mejor país, con mejores oportunidades y condiciones para todas y todos.
Se unieron a las conmemoraciones, instituciones gubernamentales como la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala CODISRA, el Ministerio de Educación, Secretaría de la Paz, Programa Nacional de Resarcimiento PNR, Defensoría de la Mujer Indígena y la Dirección General de Educación Física DIGEF.
El Presidente anunció que en breve se estará instalando un Gabinete indígena, para promover un desarrollo con identidad, donde las políticas públicas tengan pertinencia cultural, ya que Guatemala necesita reconocer esa realidad de la diversidad cultural.
CODISRA también premió con los reconocimientos Oxlajuj No’j a 13 destacados de los pueblos indígenas, como los líderes Demecio Aguilar -Xinca-, Surama Lima -K’iche’-,; Irma Tzi, Juan Hernández, autoridades de los 48 cantones de Totonicapán, Walter Zavala, Mario Gerónimo, Luis Caná, Gloria Batzin y Nicolás Ventura. También al Consejo Mayas B’alam de los Kiches, grupo garífuna Baisawa y la Cofradía de San Miguel Arcángel, por ser promotores de los valores culturales.