El Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura acogió, el jueves 7 de noviembre la conmemoración de los 70 años de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI). Durante el acto en el que el Director General de las Artes, Edgar Dagoberto Búcaro Pérez, representó al Ministro Elder Súchite Vargas, se hizo entrega del libro “70 Años de Cooperación de la OEI en la Región Iberoamericana”.
En nombre del Ministro Súchite Vargas, el Director Búcaro señaló: “Desde el primer Congreso Iberoamericano de Educación, celebrado en 1949 en España, la relación entre los países que participan en este proyecto se ha fortalecido. También se han multiplicado los vínculos en común en los que el principal enfoque es atender a las poblaciones a través de distintos parámetros”.
Byron Pac, Director de OEI en Guatemala, señaló los proyectos conjuntos que se han realizado en cooperación con los Ministerios de Cultura y Deportes, y Educación. Entre los programas realizados junto a la cartera de Cultura y Deportes destacó los festivales de las Culturas y el Deporte, la formación de desarrollo de capacidades en competencias artísticas a docentes y estudiantes. Además, del trabajo realizado con promotores culturales y deportivos. Indicó que también se apoyó para la implementación de la Cuenta Satélite de Cultura y en los nuevos diseños de modelos educativos y mallas curriculares para los conservatorios y la Escuela Nacional de Danza “Marcelle Bonge de Devaux”.
Como ejemplo de la colaboración entre los dos Ministerios y OEI, se presentaron niños de nivel preprimario de Santo Domingo Xenacoj, quienes participaron en el programa “Convivencia con el arte” del Departamento de Investigación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes. Los pequeños interpretaron la suite orquestada “Salvemos a la Madre Tierra”.
Posteriormente, el Ministro Oscar Hugo López agradeció a OEI la cooperación “coordinada, sana y respetuosa”. Esta ha incluido la atención integral a la primera infancia, el desarrollo y competencias para el siglo XXI, la gobernancia en educación para el desarrollo, y la formación en democracia, entre otros aspectos.
Para finalizar el acto, el Coro Nacional de Guatemala ofreció un concierto en homenaje a OEI, en el cual se incluyeron temas de distintos países de Iberoamérica.
El Ministerio de Cultura y Deportes reconoce los esfuerzos realizados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura para contribuir en el desarrollo de los países de la región.