“Orquesta de Niños del Trifinio” es el nombre que lleva el proyecto cultural integrado por jóvenes músicos de Guatemala, El Salvador y Honduras que del 23 al 28 de noviembre participaron en el campamento musical en Chiquimula, Guatemala.
Durante el campamento, los niños y jóvenes músicos recibieron talleres de lectura e interpretación musical, así como charlas motivacionales y actividades de recreación que permitió fortalecer lazos de amistad e intercambio cultural.
Bajo la coordinación del departamento de Formación Artística del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD), maestros de Guatemala, El Salvador, Honduras, entre otros, que se sumaron al proyecto, “Orquesta de niños del Trifinio” de Iberorquestas juveniles y compartieron sus conocimientos con los niños y jóvenes, brindando talleres de lectura e interpretación musical, así como charlas motivacionales.
Por el Ministerio de Cultura y Deportes participaron niños y jóvenes de las escuelas y conservatorios de música de, Santa Ana Huista, Huehuetenango, San Marcos, Quetzaltenango y del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”.
Se sumaron a la delegación guatemalteca alumnos del programa Pentagrama del Ministerio de Educación de San Lucas Sacatepéquez y de la escuela de música de la municipalidad de Guatemala. La agenda de actividades también incluyó un espacio para la recreación y convivencia, lo que permitió fortalecer lazos de amistad e intercambio cultural.
Al finalizar el campamento, la orquesta, integrada por 60 músicos de Guatemala, El Salvador y Honduras, realizó una gira de tres conciertos, dos en Chiquimula y un último concierto en el municipio de Metapán, Santa Ana, El Salvador.
El sábado 27 de octubre, en el municipio de Metapán, Santa Ana, El Salvador, localizado a 50 kilómetros de Esquipulas, Chiquimula y a 20 minutos de la frontera “La Ermita”, la Orquesta de niños del trifinio, ofreció su último concierto.
Para la ocasión, la iglesia de San Pedro Apóstol, una joya colonial construida en el siglo XVIII fue el escenario para el ensamble musical que ofreció la agrupación artística.
El concierto inició con un repertorio de música salvadoreña, bajo la dirección del maestro Jorge Oliva, Director de la Orquesta infantil y juvenil de Panamá.
La segunda parte abrió con la participación del solista guatemalteco Robert Pérez, quien interpretó “Sonatina en do mayor” en el xilófono, un instrumento de percusión que dio un timbre más independiente a la obra interpretada.
La segunda parte del concierto fue dirigida por Marvin Ardany López, distinguido músico guatemalteco. Para finalizar, la Orquesta de niños del Trifinio deleitó al público con “Festival Navideño“, de Leroy Anderson. El concierto fue trasmitido en directo por la radio católica San Pedro Apóstol de la localidad.
Francisco Mena, Director del Sistema de Coro y Orquestas de El Salvador dio la bienvenida a la delegación de Guatemala encabezada por la Viceministra de Cultura, Claudia de Melville, autoridades locales, músicos de los tres países, maestros, directores, familiares y público que atendió la invitación a través de la Secretaría de Cultura de El Salvador.
El párroco de la iglesia, Milton Antonio Orantes González brindó un emotivo mensaje a los músicos, exhortándoles a seguir con esa pasión y amor al arte y a la cultura, pero sobre todo, “que prevalezca el amor al prójimo y a Dios”, concluyó
Con la culminación del campamento y la realización de los tres conciertos, los países que participaron a través del programa de Iberorquestas Juveniles, cumplieron con el objetivo de beneficiar a niños músicos de la región con talleres de técnica instrumental, interpretación y lectura musical en niveles iniciales e intermedios.
Iberorquestas Juveniles, es un programa multilateral de cooperación técnica y financiera que permite fomentar por medio de la integración y ayuda social el desarrollo musical, entre niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la práctica orquestal como una valiosa herramienta para el desarrollo artístico y humano, así como para la integración social de los sectores más desfavorecidos.