La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala presentó el séptimo concierto de la Temporada Oficial, en el marco de sus 71 años de existencia. La presentación fue dedicada a la Facultad de Odontología de la Universidad de San Carlos de Guatemala que conmemora su aniversario número 75. La gala se realizó el jueves 16 de julio en la Gran Sala “Efraín Recinos” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
El concierto estuvo bajo la dirección musical de Alfredo Mazariegos, con la participación del pianista Alfonso Hernández. En la primera parte del programa la Orquesta junto con el pianista guatemalteco Alfonso Hernández, interpretó piezas como la obertura “Los Esclavos Felices” del compositor Juan Crisóstomo Arriaga. Continuó el repertorio con El Andante Spianato y Gran Polonesa Óp. 22, obra para piano y orquesta del compositor francés Fryderyk Franciszek Chopin.
La segunda parte del programa incluyó la Sinfonía No. 9 Óp. 70 del compositor Dmitri Shostakóvich, creada en 1945. La velada musical concluyó con las piezas “Feliz Cumpleaños” y el himno de la USAC, “La Chalana”.
La primera presentación de la Orquesta Sinfónica Nacional se efectuó el 28 de junio de 1946, dos años después que se emitiera el acuerdo presidencial por el cual se daba creación a esta institución. Inicialmente formaba parte del Ministerio de Guerra y en 1947 pasó a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Educación. Actualmente está a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes.
La Orquesta Sinfónica Nacional de Guatemala se compone de los siguientes registros:
Familia de cuerdas: violines primeros, violines segundos, violas, violoncelos y contrabajos.
Familia de viento madera: oboes, corno inglés, flautas, clarinetes, fagotes y contrafagote.
Familia de viento metal: corno, trompetas, trombones, trombón bajo y tuba.
Familia de percusión acústica y percusión de cuerda: redoblante, timbales, bombos y piano.