“Estoy orgulloso de representar a Guatemala y especialmente a mi San Pedro Sacatepéquez, San Marcos”. Así se expresó el maestro Maximiliano Robelio Méndez, la noche del jueves 15 de febrero, cuando la Orquesta Sinfónica Nacional le dedicó un homenaje por su trayectoria, en el marco del segundo concierto de su Temporada Popular 2018.
En el acto que abrió la jornada, el maestro Fielding Roldán compartió con el público congregado en el auditorio del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”, algunos detalles de la vida del homenajeado. Entre otros hechos destacó sus tempranos inicios, en la marimba “Azul y Blanco”, que dirigía su padre; luego su participación en la marimba “Los Chatos” de la sexta zona militar en Santa Cruz del Quiché; sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música Germán Alcántara, de donde se graduó como Maestro en Arte especializado en saxofón, piano y marimba. En este establecimiento se inicia como docente en 1957.
También fueron recordadas sus giras por países como El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Colombia, Chile México, Estados Unidos, España, Suiza, Holanda, Alemania y Bélgica. Además de su paso por Luxemburgo donde fue declarado embajador de la cultura guatemalteca por la prensa local. Entre los numerosos premios recibidos por el insigne músico se cuentan la Medalla de la Paz del Ministerio de Cultura y Deportes, la Medalla de Oro de como Artista del Año 1989, otorgada por la revista “Naciones”.
El maestro Ricardo del Carmen Fortuny, quien ha acompañado al músico homenajeado en algunas de sus giras, también tuvo palabras de admiración. Además le hizo entrega de un diploma de reconocimiento. Méndez agradeció los momentos vividos durante más de 63 años gracias a la música.
El concierto, dirigido por el trombonista Ramiro Vivar, también fue dedicado al Día del Cariño. El repertorio incluyó “Serenata”, de Leroy Anderson; “Extraños en el Paraíso”, de Alexander Borodin; “Tema de amor”, de Barry White. También fueron interpretadas “Solamente una vez”, de Agustín Lara y “Blanca palidez”, de Procolo Harum. En esta última intervino Erick Rodríguez como solista. Más adelante el programa hizo viajar al público al sur del continente con “Zamba de una nota” y “La Chica de Ipanema”.
Un momento emocionante se vivió cuando la orquesta interpretó «Paula María», de Robelio Méndez.
Más adelante Mónica Sarmientos, como solista ofreció una versión de “Fly me to the Moon”, de Bart Howard, y Reinhold Sagastume hizo lo propio con “Autumm Leaves”, de Joseph Kosma. Ana Lucía Sulín interpretó “Perfume de Gardenias”, de La Sonora Santanera. “Feels so Good”, de Chuck Mangione, se escuchó con Sergio Tzict. En el “Tango Apache Domino” intervinieron Ivonne Reyna, Héctor Castro y Heber Morales como músicos solistas. Al finalizar se escuchó “Quizás, quizás, quizás…”, de Osvaldo Farres.
El Ministerio de Cultura y Deportes, por medio de la Orquesta Sinfónica Nacional, rinde tributo a las grandes glorias de la música.