El Palacio Nacional de la Cultura abre sus puertas al público este 11 de marzo con la exposición «Bicentenario en la Tradición Guatemalteca». La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes, describe la historia, evolución y riqueza de una época que es referente cultural de los guatemaltecos.
Durante el recorrido el visitante conocerá el origen de la Semana Santa, la fusión de elementos prehispánicos locales e ibéricos y su desarrollo en el período colonial; destacando obras de los artistas Tomás de Merlo, Agustín España y Blas Joseph Rodríguez, que forman parte importante del patrimonio artístico religioso. El desarrollo de las manifestaciones de religiosidad popular en el marco de la Independencia, su evolución y personajes destacados, el Centenario y al momento actual, en el Bicentenario de la Independencia.
El recorrido incluye una exposición de textiles bordados con alta calidad artística, túnicas, mantos y ajuares de las principales imágenes de devoción en la Ciudad de Guatemala, Nazarenos, Sepultados, Dolorosas y Soledad, que integran en sus bordados algunos detalles artísticos, como símbolos patrios.
La exposición, que culminará el 16 de abril próximo, es abundante en datos de la Semana Santa guatemalteca. Integra fotografías representativas, alfombras artísticas de aserrín multicolor, elementos naturales propios de la época, artículos de altarería tradicional y publicaciones históricas.
Los valores de la cultura tradicional, expresados en la Cuaresma y Semana Santa guatemalteca, son vínculos de identidad, pertenencia, cohesión y equidad social. Es patrimonio cultural inmaterial de la Nación que debemos valorar y conservar para futuras generaciones.
El Palacio Nacional de Cultura abre sus puertas al público, desde este 10 de marzo, con la exposición “Bicentenario en la Tradición Guatemalteca”, bajo medidas de prevención del COVID-19. ¡No se la pierda!#CulturaMotorDesarrolloGT #BicentenarioGuatemala pic.twitter.com/rKbZ4YDdfV
— Ministerio de Cultura y Deportes (@McdGuate) March 11, 2021