Shecas de Santa María

GUATEMALA, UN PAÍS CON MÁS DE 3,000 AÑOS DE RIQUEZA CULTURAL

Agustín Pú

Santa María Chiquimula, Totonicapán

La receta de este pan artesanal sobresale por un ingrediente conocido como masa madre y es lo que ayuda a que tenga su textura y sabor característico. A diferencia de las shecas de Quetzaltenango o de San Marcos, tienen una forma aplanada y circular.

ALTA VERAPAZ

PREPARACIÓN

Ingredientes

5 libras de harina

5 onzas de masa madre

1 libra de azúcar

750 mililitros de agua

Procedimiento

Sobre una superficie plana y desinfectada amasar en conjunto la harina, la masa madre y el azúcar. Agregar, poco a poco, el agua e integrar todos los ingredientes hasta forma una masa uniforme.

 

Amasar durante 30 minutos. Si tiene máquina amasadora, solo colocar la mitad del tiempo.

 

Al obtener su punto uniforme, se deja reposar por 15 minutos, cubierta por una manta.

 

Cuando la masa ya reposó, se divide en 12 partes iguales y debe darle una forma esférica.

 

Con la ayuda de un bolillo, estirar cada una de las porciones para dejarlas de un grosor de dos centímetros, en forma circular. Dejar reposar, nuevamente, y procurar que estén cubiertas, durante 10 minutos.

 

Precalentar el horno a 180-220 °C. También se puede preparar en horno de leña artesanal.

 

Ordenar sobre una bandeja para hornear, pero antes de introducirlos al horno hacerles un orificio en el medio para evitar que se inflen.

 

Hornear por aproximadamente 20 minutos o hasta que la textura externa esté dorada. Retirar del horno y dejar enfriar.

 

Montaje

 

Estas deliciosas shecas pueden untarse de mantequilla o queso, para degustarlas con café o atol caliente.

UBICACIÓN