Con la puesta en escena de “El bigote de El Quijote”, Francisco Toralla, mejor conocido como “Panchorizo”, participó en el Festival Nacional de Teatro, que se enmarca en el Mes del Teatro. Esta celebración es organizada por el Ministerio de Cultura y Deportes y una comisión interinstitucional. La función se realizó el domingo 24 de marzo en el Teatro de Cámara “Hugo Carrillo” del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. El espectáculo es una adaptación del libro de Miguel de Cervantes Saavedra, «El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha».
La interpretación para el teatro-circo que hace “Panchorizo” es un monólogo narrado en primera persona por el personaje de Cervantes, quien apareció en la primera escena escribiendo la historia del Quijote.
A lo largo de la obra el público que colmó el teatro pudo observar al artista transformarse ante sus ojos en “Don Quijote”, en su caballo “Rocinante” que baila tap, y en el escudero “Sancho Panza”, que pretende ser un músico, pero que declara tener un hambre tan feroz que lo hace capaz de comerse al teatro, al público y muchas cosas más.
Otra interpretación que hizo reír a la audiencia fue la de “Dulcinea”, quien protesta contra Cervantes por haberla presentado como una lavandera y confiesa su vocación de cantante. Para demostrar su habilidad como intérprete vocal cantó el tema “Hay que venir al Sur”, de Rafaella Carrá.
En el escenario se vio reflejada la historia del Hidalgo que enloquece influenciado por las novelas de caballería. Y se muestra el final de sus días, en plena batalla contra gigantes y malvados que se roban a las princesas. “Panchorizo” agradeció la invitación a participar en el Mes del Teatro y actuar en el que dijo es su escenario favorito.
Un artista integral e innovador
Panchorizo tiene en su haber muchos éxitos tales como ser el fundador de la escuela de circo “Batz”, en la que desde ya hace tres años imparte conocimientos del arte circense a alumnos de diversas edades. En 2017, Ricardo Arjona le invitó a formar parte de su elenco en la gira “Circo Soledad”, lo cual lo llevó a viajar con el cantautor por América a lo largo de casi dos años.
Ha llevado al escenario obras de su inspiración basadas en las vidas de artistas como Federico Chopín y Salvador Dalí.
El Mes del Teatro continúa presentando obras de gran valor. El miércoles 27 la Universidad Popular presentará a las 19:30 horas la obra “Cien años de soledad”. El jueves 28 de marzo el grupo Sotz’il llevará al Cubo Escénico, a las 19:30 horas, “Ajqomal”. El viernes 29, a las 19:30, la Galera Teatro Laboratorio ofrecerá “La Ley del Plátano”, en el Teatro de Cámara. En el mismo escenario y a la misma hora, el sábado 30, la productora “Somos viento” presenta “Las huellas de Martina”. El domingo 31, a las 17:00 horas, se presentará “No gracias Mr. Trump”. La admisión para estas funciones es de Q40.00.
A través de la coorganización del Mes del Teatro, el Ministerio de Cultura y Deportes visibiliza el talento de artistas guatemaltecos que destacan a nivel nacional e internacional.
#ParaServirte | «El bigote de El Quijote», de Panchorizo» se presenta en el Teatro de Cámara «Hugo Carrillo» del @CcmaaG, en el marco del #MesDelTeatro, organizado por el @McdGuate y un comité interinstitucional. pic.twitter.com/3ePS3I4P7g
— Cultura y Deportes (@McdGuate) March 24, 2019