Patín

GUATEMALA, UN PAÍS CON MÁS DE 3,000 AÑOS DE RIQUEZA CULTURAL

Elena Reanda Sisay

Santiago, Atitlán Sololá

El nombre de esta receta hace referencia a la textura del platillo, llamada patii’n en tzutijil. No obstante se puede cocinar con cecina de res, camarones o pollo. El original está elaborado con peces del Lago Atitlán. Su sabor característico viene de la hoja de maxán y reposo de, al menos, 24 horas antes de ser consumido.

SOLOLÁ

PREPARACIÓN

Ingredientes

½ libra de pescado

2 libras de tomate

2 chiles guaque

2 hojas de maxán

1 chile chiltepe —opcional—

Procedimiento

Cocer el tomate y el chile guaque en agua por 20 minutos aproximadamente.

 

Moler el tomate y el chile guaque hasta crear un recado espeso. Opcionalmente agregar un chile picante al gusto. Sobre un comal, dorar los peces y mover constantemente para evitar que se quemen.

 

Dejar en el fuego durante diez minutos o hasta que doren.

 

En la hoja de maxán, previamente lavada, agregar los pececillos junto al recado.

 

Este alimento era consumido para llevar en los viajes largos y cuando está envuelto en las hojas de maxán podrá resistir hasta tres días.

Montaje

 

El arroz blanco y las tortillas son el acompañante perfecto para degustar la combinación de sabores de esta receta.

UBICACIÓN