Poetas guatemaltecos y beliceños se reunieron por primera vez en el festival “Poesía versus diferendo”, en Puerto Barrios, Izabal, del 28 al 30 de septiembre. Este encuentro fue organizado por el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Departamento de Apoyo a la Creación (CREA), con el objetivo de establecer un diálogo que permita ver más allá de las fronteras, intercambiar cultura y crear puentes a través del arte.
La inauguración del encuentro se celebró en el gimnasio de la cabecera departamental. En ella, jóvenes escucharon las intervenciones de poetas de ambos territorios. Durante esta actividad CREA entregó a la municipalidad de la localidad una biblioteca de más de cien ejemplares de libros publicados por Editorial Cultura del Ministerio de Cultura y Deportes.
La segunda jornada de «Poesía Versus Diferendo» se inició con un encuentro en el Centro Experimental de Puerto Barrios. Por la tarde, hubo una lectura de poesía ininterrumpida en el salón del Centro Universitario de Izabal de la Universidad de San Carlos de Guatemala (CUNIZAB).
Los poetas guatemaltecos Eynard Méndez, Edgar García, Julio Cúmez, Marco Montes, Angie Masters, Pedro Chavajay y Rodrigo Arenas mostraron sus obras ante sus colegas. El idioma inglés no fue impedimento para escuchar y sentir los versos de los poetas de Belice. Felene Cayetano, Briheda Haylock, Ellen Joseph, Kryaan Gabourel, Jemuel Robateau, Dwayne Murillo y Carmen Carrillo compartieron con el auditorio los versos que los han llevado a expresar las distintas realidades de su país.
Frieda Morales, experta en literatura infantil y juvenil, quien fue invitada a este encuentro, dio a conocer los resultados de una investigación realizada acerca de las etapas y procesos en el que se encuentra la literatura dirigida niños y jóvenes desde su origen hasta la actualidad.
Para concluir la jornada se brindó un reconocimiento a los poetas, quienes agradecieron dicha distinción. Los participantes resaltaron la importancia que tiene la poesía para sensibilizar, expresar y recordar que las problemáticas de los pueblos.