El poeta, teólogo, escritor y escultor nicaragüense Ernesto Cardenal Martínez llegó a Guatemala la mañana del martes 2 de mayo para participar en la segunda edición de la Feria Internacional de la Lectura Infantil y Juvenil (FILIJC) 2017, que se celebrará del 3 al 7 de mayo, en el Parque de la Industria, con el apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes.
El Viceministro de Cultura, Maximiliano Araujo, le dio la bienvenida al literato de 92 años, en el Aeropuerto Internacional La Aurora. El funcionario enfatizó en la relevancia del autor nicaragüense, quien es considerado uno de los más importantes poetas de su generación. Cardenal recordó que visitó Guatemala en tiempos del gobierno de Juan José Arévalo, cuando vino como integrante de un grupo de estudiantes de Filosofía y Letras mexicanos.
Durante la inauguración de la FILIJC 2017, que se realizará el miércoles 3 de mayo, el poeta Cardenal recibirá un homenaje y leerá algunas de sus obras. Entre otros, compartirá con los asistentes el poema “Laureano Mairena”, que cuenta la historia de un niño que se convierte en combatiente.
La tarde del martes 2, Ernesto Cardenal tiene previsto participar en actividades públicas. Posteriormente participará en una recepción en la Embajada de Panamá. La FILIJC 2017 recibe un aporte de Q40 mil por parte del Ministerio de Cultura y Deportes, el cual contribuye a que se logre invitar al país a literatos tan notables como Cardenal.
Ernesto Cardenal, entre 1942 y 1946 estudia en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. De 1947 a 1949, continúa sus estudios en Nueva York y viaja entre 1949 y 1950 por España, Suiza e Italia.
Cardenal fue ordenado sacerdote en Managua en 1965 y luego fundó una comunidad cristiana, en una de las islas del archipiélago de Solentiname en el lago Cocibolca. Ahí escribió el famoso libro “El Evangelio de Solentiname” y fundó una comunidad de pescadores y artistas primitivistas.
En mayo de 2005, fue nominado al Premio Nobel de Literatura. El 27 de julio de 2009 recibió el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. En abril de 2010, fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua y dos años más tarde fue distinguido con el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Actualmente es presidente honorífico de la Red Internacional de Escritores por la Tierra. Además, participa en un proyecto terapéutico de lectura de poemas para niños con cáncer.
Al contribuir con su aporte para la realización de la Feria Internacional de Lectura Infantil y Juvenil, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a exaltar a figuras como Ernesto Cardenal y acerca a niños y jóvenes al hábito de la lectura.