PORTAL DEL COMERCIO

SOBRE EL PORTAL DEL COMERCIO

Con la demarcación de la Plaza Mayor en la Nueva Ciudad de Guatemala, se dispuso al sur el Portal de Comercio, Real Aduana, Estanco del Tabaco y el Correo. La edificación original fue diseñada por el arquitecto Marcos Ibáñez y estaba compuesta de arcos de medio punto; se le conocía también como «Portal de Mercaderes» y «Portal de Aycinena».
Los terremotos de 1917 y 1918 destruyeron por completo el Portal. Fue reconstruido en 1924 por el arquitecto Juan Domergue, quien basándose en las columnas del Palacio Arzobispal y del Colegio de Infantes, lo integró a los otros edificios de la Plaza. En este Portal se instaló la primera vitrina en Guatemala, en el almacén de Ángel Muttini.

Protección

Por su alto valor patrimonial se encuentra resguardado por la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Nación decreto 26-97 además, en el año 2021 se protege con el Escudo Azul de la Convención de la Haya.

CONVENCIÓN DE LA HAYA Y EL ESCUDO AZUL
La Convención para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, nace en La Haya (Países Bajos) en el año de 1954, a raíz de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial. Es el primer Tratado internacional con vocación mundial dedicado a la protección del patrimonio cultural en caso de conflicto armado

Para la UNESCO la conservación del patrimonio cultural representa una gran importancia para todos los pueblos del mundo y conviene que ese patrimonio tenga una protección internacional. Como parte de la convención la protección contempla tanto el inventario y registro de los bienes patrimoniales, identificación con el emblema del Escudo Azul de edificios o colecciones relevantes, identificación de refugios, sanciones y otras actividades para la protección de los bienes. 

La convención, de la cual Guatemala es parte, contempla:

  • Abstenerse a exponer mediante el uso de los bienes patrimoniales, sus sistemas de protección y sus proximidades inmediatas para fines que pudieran ocasionar una posible destrucción o deterioro en caso de conflicto armado.
  • No causar cualquier acto de hostilidad respecto a los bienes patrimoniales identificados.

Finalmente, la convención solicita en tiempos de paz adoptar las siguientes medidas de salvaguardia:

  • Preparación de inventarios
  • Planificación de medidas de emergencia para la protección contra incendios o el derrumbamiento de estructuras.
  • Preparación del traslado o protección adecuada en el sitio de bienes muebles
  • Designación de autoridades para la salvaguardia de los bienes culturales.

Participantes del proyecto

Dirección

8 Calle entre 6 Y 7 Avenida, Zona 1, Ciudad de Guatemala.

Previous
Next