La artista visual Isabel Ruiz recibió de manos del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela el Premio Carlos Mérida 2017, en un acto celebrado la mañana del viernes 1 de diciembre, en el Museo Nacional de Arte Moderno “Carlos Mérida”. En el recinto se hicieron presentes el Viceministro de Cultura, Maximiliano Araujo, la Directora de Fomento del Arte, Lucía Armas y el Jefe de Editorial Cultura, Francisco Morales Santos.
El Ministro Chea expuso su satisfacción por entregar la segunda edición de este reconocimiento a una exponente del arte, comprometida con la realidad.
La pintora, grabadora, escultora y artista del performance señaló que esta es la primera vez que se le reconoce en el país e indicó que el estímulo económico que acompaña a este premio le será útil para continuar realizando su trabajo artístico. “Poco recuerdo de mi vida a menos que lo consiga trasladar a una imagen. Mi propuesta artística es algo que ha estado en constante proceso de conclusión”, explicó la artista. Señaló también que desde pequeña prestó mucha atención a lo que sucedía en su entorno, en los ámbitos social y político.
Recordó a sus maestros Rodolfo Galeotti Torres, Roberto Cabrera y Luis Díaz, así como a sus compañeros del grupo Imaginaria: Moisés Barrios, Luis González Palma, Pablo Swezey, Erwin Guillermo, Daniel Chauche, Sofía González, César Barrios y Paola Ferrario.
El escritor Javier Payeras fue el encargado de hacer el encomio de la artista homenajeada. Hizo notar los esfuerzos del Ministerio de Cultura y Deportes por establecer un premio para reconocer el trabajo intelectual, creativo y ético de artistas como Ruiz. Al referirse a su obra señaló que es “una laboriosa investigación, pero también es una evaluación interior de sus fantasmas íntimos”. Payeras afirmó: “La artista más grande de Guatemala recibe el premio que lleva el nombre del artista más grande Guatemala”.
El trabajo de Isabel Ruiz empezó a darse a conocer a finales de la década de 1960 cuando participó en exposiciones colectivas e individuales. En 1968 presentó “Acuarelas” en la Universidad Popular. Esa fue su primera muestra en solitario. En 1969 algunos de sus dibujos formaron parte de la exposición del grupo Vértebra. De ahí en adelante, su estilo continuó impresionando a los críticos y al público por la fuerza de su mensaje.
Su expresividad requirió de técnicas diversas. Entre sus colecciones más famosas se encuentran “Historia sitiada” que se presentó en Guatemala, Honduras, Costa Rica, Dinamarca y Venezuela, entre 1992 y 1997. También las colecciones “Diálogo”, “Autoinmersión” y “Sahumerios”, entre otras.
El Premio Carlos Mérida fue creado en 2016, por medio del Acuerdo Ministerial 12-2016, para reconocer a quienes con su trabajo hacen aportes significativos a las artes. Con este tipo de acciones se estimula el reconocimiento del quehacer cultural guatemalteco.
Con este acto, el Ministerio rinde tributo a una de las más representativas exponentes de la plástica, quien ha realizado sus aportes desde hace más de cuatro décadas.