El 28 de junio se llevó a cabo la presentación de avances de la Cuenta Satélite de cultura a funcionarios del Ministerio de Cultura y Deportes en el salón de Banquetes del Palacio Nacional.
Esta presentación fue dirigida a diferentes funcionarios de las áreas de Cultura de esta cartera, y visibilizar que se están logrando objetivos, sencibilizando y haciendo que otros sectores se sumen a este proyecto, y lograr tener más aliados que saben que un desarrollo cultural integral en Guatemala tiene que generarse con muchos proyectos en diversas áreas.
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura se encuentra acompañando el proceso de la Cuenta Satélite de Cultura ya que desde el 2007 existe un primer estudio que sirve como referente para cuantificar el aporte de la Cultura en la economía el País, esta es una herramienta escencial para esta Cuenta Satélite Cultural.
El Licenciado Edwin García meciona “Las Cuentas satélites son estratégias contables que miden el comportamiento económico de los sectores de importancia nacional, que miden la producción el consumo interno, miden el valor agregado y cuanto se aporta al producto interno bruto”
La Cuenta satélite en un proyecto realizado por el Ministerio de Cultura y Deportes que es para toda Guatemala donde nos indicará cuanto aporte da la cultura a la economía del país, además es una herramienta para planificar y gestionar mayores recursos según los resultados.
Según la Unesco el aporte de las industrias culturales y creativas en producto interno bruto mundial es del 3%.