Una vida llena de ilusiones llevó a René Corado a trabajar como lustrador en la Ciudad Capital, para luego seguir su camino hacia los Estados Unidos, en donde trabajó duro por alcanzar sus sueños. “El Lustrador”, es el título del libro que presentó el autor René Corado, este 19 de enero en el Centro Cultural Santo Domingo.
A la presentación del libro asistieron el Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural, José Luis Menéndez Ronquillo; el Director General del Patrimonio Cultural y Natural, Mario René Argueta y el Autor del libro, René Corado.
Durante la actividad el Autor, compartió con los asistentes de manera emotiva los detalles más importantes del libro, en donde cuenta su historia de lucha y superación.
Además, el Viceministro, entregó un reconocimiento a Corado por parte del Ministerio de Cultura y Deportes, como homenaje a su esfuerzo y sacrificio en pro del desarrollo de los guatemaltecos.
“El Lustrador”, narra la vida del autor, quien desde pequeño dejó su pueblo natal aldea El Chical, Morazán, departamento de El Progreso, para buscar una mejor oportunidad en la Ciudad de Guatemala, en donde padeció muchas carencias desde los 8 hasta los 15 años, pero logró salir adelante trabajando como lustrador para ayudar a su familia.
Luego, viajó a los Estados Unidos en donde con el paso del tiempo consiguió trabajo en un jardín botánico como jardinero, con el apoyo de las personas del museo quienes le dieron la oportunidad de continuar sus estudios de secundaria y posteriormente la Universidad, se convirtió en biólogo.
“Cuando vine a la capital ni siquiera conocía lo que era la luz eléctrica, tampoco los buses, me peleé con los perros por un pedazo de sandía en el basurero de La Parroquia, tuve muchas limitaciones pero logré salir adelante”, comentó, Corado.
El libro se ha convertido en best seller en Amazon y la historia de superación se ha incluido en uno de los centros escolares de California en Estados Unidos. Su trabajo como biólogo lo ha llevado a trabajar en un proyecto para limpiar el río Motagua, y es reconocido como uno de los mejores en su rama.
“El amor por su trabajo lo ha hecho merecedor del reconocimiento académico en los Estados Unidos, siendo ahora gerente de la Western Foundation of Vertebrate Zoology, California, el museo con la mayor colección de huevos y nidos en el mundo., creo que las palabras y los calificativos no son suficientes para medir el positivismo que René Inyecta es su mensaje de amar lo que hace”. Indicó, el Director de Patrimonio.
Como parte del apoyo que René aporta a los guatemaltecos por medio de su El Lustrador Foundation, ha entregado bolsas escolares en El Progreso, además, de contar con el proyecto de becas para niños en su natal aldea El Chical, y en un futuro poder extenderlo a otros lugares del país.