La Esperanza, Quetzaltenango, 22 de abril de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei, en gira este viernes por Quetzaltenango, informó que el miércoles anunciará el nuevo protocolo de medidas de seguridad contra la pandemia, y reiteró el llamado a la población a fin de mantener las recomendaciones de bioseguridad y vacunarse contra el COVID-19.
En una declaración que luego replicó en redes sociales oficiales, el mandatario dijo en una actividad en este municipio que la semana entrante se darán a conocer las nuevas medidas de bioseguridad contra la enfermedad.
“El próximo miércoles en cadena nacional anunciaremos las medidas” de desescalada por el tema de la pandemia. Dichas medidas “van a ser trascendentales para que volvamos a vivir casi con la normalidad de antes”, aseveró el mandatario.
El gobernante llegó a este departamento como parte de la “Gira Presidencial 2022. El año de los logros”. La visita de trabajo de este viernes incluyó la inauguración de obras de beneficio social y una reunión con los alcaldes de los 24 municipios de Quetzaltenango.
“Quiero aprovechar la oportunidad para hacer un anuncio que probablemente no tiene nada que ver con el acto de este día, pero si tiene mucho que ver con la vida nacional”, enfatizó en un mensaje a la población al encabezar el acto de inauguración de las obras de mejoramiento del camino rural de la aldea Santa Rita hacia La Esperanza.
En este sentido, exhortó a la población a inmunizarse, especialmente “a aquellas personas que todavía no se han vacunado” a quienes invitó a acudir a cualquiera de los 750 puestos y centros de vacunación instalados sobre todo en el interior del país.
El próximo miércoles anunciaré en Cadena Nacional las medidas de desescalamiento por el tema de la pandemia. Esas medidas serán trascendentales para poder vivir con la normalidad de antes.
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 22, 2022
Pidió a los alcaldes “que nos ayuden con brigadas comunitarias y lleguemos a los rincones de cada una de sus aldeas a poner la vacuna. Hay suficientes dosis y personal para aplicar” el medicamento.
Adelantó que con el nuevo protocolo frente al COVID-19 comenzará también “a ser responsabilidad de cada quien usar la mascarilla, responsabilidad de cada quien evitar los contagios”, y estimó inconveniente mantener confinada o encerrada a la población que está inmunizada “por algunos que han decidido no vacunarse”.
El miércoles anunciaremos las medidas “y los protocolos que comenzarán a regir, que serán muy livianos, para que podamos volver a la normalidad” y que, por ejemplo, “los estudiantes retornen a clases en escuelas públicas y privadas”.
Sobre la obra inaugurada este viernes, señaló que, en trabajo conjunto con la municipalidad de La Esperanza, que encabeza el alcalde Abrahím Zelada, el gobierno pudo “rescatar un proyecto abandonado” y “hacerlo una realidad” para beneficio de la comunidad.
Afirmó que “se tienen proyectadas muchas obras más con los alcaldes de Quetzaltenango”, a quienes “se apoya en los proyectos de desarrollo” que emprenden para beneficio de la población, al margen de intereses políticos, y recalcó que el gobierno “lleva desarrollo a todo el país”.
Programa del Adulto Mayor ayuda a personas vulnerables
En la actividad también se notificó a los beneficiarios del Aporte Económico del Programa del Adulto Mayor (PAM), que en el departamento alcanzó una cobertura de mil 35 nuevos afiliados.
Destacó que con el apoyo de diputados se logró un aumento de presupuesto para el PAM de 170 millones de quetzales con el que este año se cubrirá una población de 31 mil adultos mayores a nivel nacional, quienes estuvieron excluidos del programa.
Además, se logró aumentar en 25 por ciento la asignación a los más de 110 mil adultos mayores con que cuenta el PAM en el país, al pasar de 400 a 500 quetzales el monto que cobrarán cada mes desde este mes.
El mandatario indicó que se cambió la forma de distribución del beneficio, pues ahora el 95 por ciento de los 31 mil nuevos afiliados al PAM habitan en el interior y el cinco por ciento restante es población del departamento de Guatemala.
Señaló la necesidad de “llevar al programa al interior del país, donde está la auténtica y verdadera necesidad del adulto mayor vulnerable, abandonado y que muchas veces es visto con desdén por la familia que lo ve como una carga”.
En el acto participó el ministro de Trabajo y Previsión Social, Rafael Rodríguez, quien reiteró que el PAM es gratuito, y exhortó a los beneficiarios y familiares a denunciar abusos o fraudes de personas o funcionarios que pretendan aprovecharse de los adultos mayores que reciben dicha prestación monetaria.