Guatemala, 29 de julio de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei, al participar hoy en un evento del Instituto Nacional de Electrificación (INDE), resaltó la iniciativa que se impulsa para generar energía mediante paneles solares que serán financiados por bancos con créditos en condiciones preferenciales.
Dijo que la iniciativa de adquisición de paneles solares para instalarlos en los techos de la vivienda fue estudiada en instancias especializadas del gobierno como una alternativa en Guatemala, ante la crisis de precios de los combustibles que priva en el mundo provocada, en estos días, por la guerra en Ucrania.
Indicó que se afinó la propuesta con el INDE y se invitó a dos bancos a participar, brindando opciones de financiamiento para la adquisición de los paneles, el Banco Crédito Hipotecario (CHN) y Grupo Financiero Bantrab-. Los créditos se concederán con tasas de interés accesibles (alrededor de siete por ciento anual) y plazos de hasta cuatro años.
Al adquirir los equipos, paneles solares y su instalación, con créditos de los bancos aliados, las familias contarán con un sistema que reducirá “dramáticamente” -desde 70 por ciento- la factura por consumo de energía eléctrica durante unos 20 años, recalcó el presidente.
“En el gobierno estamos trabajando sin descanso con el fin de que iniciativas como ésta lleguen a los guatemaltecos”, dijo el presidente Giammattei al participar en la “Feria de la Energía para tu Economía”, que con ponencias de especialistas y una exposición de proveedores, productos y servicios de la industria se efectuó en un hotel de la capital.
Consideró relevante el trabajo conjunto “porque si unimos las fuerzas del gobierno, con las instituciones – como el INDE y los bancos – y los usuarios vamos a poder hacer grandes cosas en favor de la economía de los guatemaltecos”.
Se trata “de un proyecto totalmente innovador”, reiteró el mandatario, quien anunció el “visto bueno” de la comisión respectiva del Congreso al proyecto de ley que concede incentivos fiscales para que ingresen al país vehículos que se movilizan con energía eléctrica.
“Si unimos las dos cosas”, es decir, “un carro que se carga con electricidad y paneles solares para los hogares, resulta que puedo cargar mi carro gratis y no pagar gasolina”, señaló.
#EnDirecto | El presidente @DrGiammattei participa en la Feria de la Energía para tu Economía 2022. https://t.co/UVmRHCfIez
— Gobierno Guatemala (@GuatemalaGob) July 29, 2022
Feria de energía fomenta prácticas de beneficio económico y ambiental
“Las ventajas de tener paneles solares son muchas. Y si logramos que el Congreso apruebe esa ley, vamos a poder comprar carros de energía eléctrica sin (pagar) impuestos durante unos años, con lo que además podremos generar un país más verde, más limpio, en el que las futuras generaciones puedan vivir”, gracias a que se ha preservado el medio ambiente.
El mandatario afirmó que Guatemala “es un país privilegiado, pues aún en invierno tenemos energía solar” y se puede generar sin mayores complicaciones este tipo de energía solar. Además, “con las nuevas tecnologías, ya no se necesita el sol directo, sino que es suficiente con la radiación”.
Según el INDE, la Feria que este viernes concluyó dos días de actividades muy provechosas, pues contó con la participación de cientos de guatemaltecos que se acercaron a conocer opciones para la generación de energía solar.
En su intervención, el presidente del INDE, Melvin Quijivix, comentó que con el apoyo de los dos bancos se podrá optar por una alternativa ante los precios de la energía eléctrica, que son elevados principalmente por factores internacionales. “Poder llevar la energía solar a los hogares guatemaltecos de la manera más sustentable, sostenible y amigable con el medio ambiente, es la mejor opción”.
“Estamos ante el inicio de una nueva era para el consumo energético. Queremos aprovechar la energía solar, los techos de las viviendas, y hacer que este aprovechamiento se refleje en la reducción desde 70 por ciento en el costo de la factura de consumo de energía eléctrica”, reiteró.
La “Feria de la Energía para tu economía”, que promovió la energía solar para uso domiciliario por medio de la instalación de paneles solares, reunió a público interesado en las nuevas tecnologías amigables con el medio ambiente y que a la vez reducen de manera significativa la factura por consumo de energía, dijo el funcionario.