Guatemala, 19 de abril de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei expresó hoy su beneplácito por el avance del trámite legislativo de la iniciativa de ley que fomentará la construcción de viviendas en favor de familias guatemaltecas de escasos recursos.
Agradeció al Congreso de la República por haber incluido en la agenda de trabajo del miércoles 20 de abril la discusión en tercera lectura de la “Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso de la Vivienda Social».
Agradezco al @CongresoGuate por haber agendado para este miércoles la discusión en 3ra lectura de la iniciativa de la Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso de la Vivienda Social, importante normativa que mejorará la calidad de vida de los guatemaltecos.
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 19, 2022
Este proyecto de ley es una “importante normativa que mejorará la calidad de vida de los guatemaltecos”, afirmó el mandatario en un mensaje difundido por los medios de prensa oficiales.
Por ello, instó a los legisladores a aprobar la iniciativa, con el objetivo de facilitar el acceso a una primera vivienda a miles de familias de bajos ingresos que serán favorecidas con una tasa de interés preferencial escalonada para préstamos hipotecarios.
De acuerdo con la propuesta, el gobierno cubrirá el 40 por ciento de la tasa de interés de referencia para operaciones de compra de vivienda durante los rimeros cuatro años del período de contratación del préstamo y facilitará el 30 por ciento para los tres años siguientes.
Con esta operación de un costo financiero más bajo del habitual en el mercado, las familias guatemaltecas podrán acceder a “una vivienda digna, segura y saludable”, puntualizó el presidente Giammattei.
Detalló que, si una vivienda tiene un costo de 250 mil quetzales, con un enganche del cinco por ciento una familia paga actualmente mil 747 quetzales mensuales, pero con la nueva ley que se estudia el costo bajará a mil 201 quetzales mensuales durante cuatro años.
Es decir, se tendrá un ahorro de seis mil 552 quetzales al año, lo que facilitará sin duda la adquisición de una propiedad, afirmó el mandatario, quien estimó que con esta ley se beneficiaría aproximadamente al 50 por ciento de la población que en la actualidad no puede optar a una vivienda.
Destacó que además se fomentará la construcción de viviendas dignas y, a su vez, la generación de más de 25 mil empleos formales, en tanto que este tipo de actividad productiva incidirá de manera positiva en el Producto Interno Bruto.
El impulso de la construcción de viviendas también aumentará los ingresos del Estado con impuestos como el del valor agregado (IVA) y sobre la renta (ISR), así como los pagos municipales por el impuesto único sobre inmuebles (IUSI) y el pago de licencias de construcción.
Las viviendas que se construyan bajo las condiciones de la Ley de Interés Preferencial para Facilitar el Acceso a la Vivienda Social contarán con el aval del Fondo de Hipotecas Aseguradas (FHA), con lo que se garantiza que las construcciones cumplan con todos los estándares de calidad.