Taipéi, 26 de abril de 2023.- El presidente Alejandro Giammattei, de visita oficial en China-Taiwán, invitó hoy a inversionistas de la industria de la movilidad eléctrica a aprovechar las ventajas de una ley propicia y establecerse en Guatemala, un puente comercial y de negocios con el gran mercado de América del Norte.
“En Guatemala les abrimos las puertas y les damos todas las facilidades para invertir”, destacó el presidente Giammattei en un mensaje ante funcionarios del Gobierno de Taipéi y ejecutivos de un fabricante líder de vehículos eléctricos.
“Mi gobierno tiene en ejecución una política de atracción de la inversión extranjera directa, que ofrece grandes incentivos fiscales, zonas de libre comercio y mano de obra incomparable”, como parte del objetivo prioritario de creación de empleos con salarios dignos, indicó.
Conocí la planta industrial RAC Electric Vehicles Inc, una empresa que brinda opciones ecológicas para la movilidad. En Guatemala le abrimos las puertas a estas industrias y las invitamos a acompañarnos en nuestros esfuerzos para la transformación económica. #VisitaOficialTaiwán pic.twitter.com/au0MAxVDsh
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) April 26, 2023
El presidente de Guatemala, acompañado de la gobernante anfitriona, Tsai Ing-wen, realizó este miércoles un recorrido por la planta de RAC Electric Vehicles Inc. (RAC), líder en el mercado local en el desarrollo y fabricación de vehículos comerciales eléctricos y productor del primer autobús eléctrico acreditado por el gobierno de China-Taiwán.
“Desde ya invito a RAC no solo a establecerse en Guatemala, sino a que abra cuanto antes operaciones para la comercialización de sus productos” desde el mercado guatemalteco a países de la región, dijo el presidente Giammattei, quien concluirá este miércoles una visita oficial de tres días a China-Taiwán.
Recalcó que Guatemala es uno de los primeros países de América Latina que aprueba y pone en marcha una ley de movilidad eléctrica, que promueve esta industria con una política de incentivos tanto al productor como al consumidor, en un esquema que representa “la mejor manera de asegurarnos un mercado (del llamado transporte verde)”.
Detalló que se “ofrecen las ventajas de una estrategia atractiva de nearshoring”, la cual es posible por la cercanía geográfica de Guatemala con “el gran mercado” del Tratado de Libre Comercio (TLC) de América del Norte, integrado por México, Estados Unidos y Canadá.
Además – puntualizó -, se tiene la ventaja de que Guatemala participa como socio del TLC de Centroamérica con Estados Unidos, lo que permite la entrada de productos al país del norte de manera directa vía el mercado guatemalteco.
Citó al fabricante japonés de autopartes Yazaki como ejemplo de una incursión exitosa en el medio guatemalteco. La corporación, que tiene importantes operaciones en el mercado de Estados Unidos, abrió en febrero pasado una planta en una localidad en la frontera con México, con una inversión millonaria y proyecciones de empleo de 14 mil plazas hasta 2026.
El complejo industrial de la corporación japonesa fue instalado en una de las once zonas de desarrollo económico especial distribuidas en el territorio nacional, para facilidad de operaciones comerciales y de negocios de los inversionistas.
Guatemala, la economía más resiliente por su estabilidad y recuperación postpandemia
Dijo que Guatemala “ha sido catalogada como la economía más resiliente de Centroamérica por su estabilidad y recuperación postpandemia, factores que han sido determinante para que podamos ser incluidos como destino relevante de la inversión en Latinoamérica”.
Sobre la planta RAC, el presidente Giammattei consideró relevante el desarrollo de esta innovadora industria que fomenta la conservación de la energía, impulsa la producción amigable con el ambiente y la reducción de emisiones de carbono.
“Este tipo de inversiones son una esperanza para el planeta, al ofrecer opciones ecológicas factibles para la movilidad masiva de los ciudadanos en las grandes metrópolis” y contribuir en los esfuerzos contra el calentamiento global, señaló.
En su intervención, la presidenta de la República de China-Taiwán, estimó viable la incursión de la industria “de la energía verde” en Guatemala y animó a los inversionistas de RAC a considerar la apertura de operaciones en el mercado guatemalteco.
“La compañía que visitamos el día de hoy, RAC, es un referente de los servicios innovadores en vehículos eléctricos”. Es una empresa con una gran capacidad de operación, lo que le ha permitido expandirse internacionalmente y ya incursiona en el mercado de Japón.
“Esperamos que, mediante la transformación energética, la promoción del transporte verde pueda llevar a la optimización y desarrollo industrial, proporcionando nuevas oportunidades de trabajo”, especialmente en países aliados y socios como Guatemala, manifestó la presidenta Tsai.