Guatemala, 3 de febrero de 2022.- El presidente Alejandro Giammattei instó hoy a dejar la confrontación y la división entre guatemaltecos y unirse en los esfuerzos para generar acciones de desarrollo y prosperidad del país.
“Decidimos ser un gobierno de puertas abiertas, abiertos a todas las iniciativas de los grupos que quieren construir patria, y no que la quieran destruir”, sostuvo.
En este sentido, exhortó a emprender un diálogo entre los guatemaltecos en el que se propongan iniciativas para “construir una nación diferente, basada en la paz, el dialogo, la concertación, pero sobre todo en la buena voluntad”.
El mandatario encabezó el acto de presentación del Acuerdo Ministerial 402-2021 que, mediante una disposición del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN), promueve el respeto de la libertad de culto en favor de 40 mil iglesias evangélicas del país.
“Lo primero es dejar atrás los intereses personales y sectoriales” y pugnar “porque prevalezca el bien común y los intereses de la nación”, indicó en la actividad en la que participaron el titular del MARN, Mario Rojas, y dirigentes religiosos.
El ministro Rojas dijo que “bajo la dirección del presidente Giammattei en tan solo un año y dos meses logramos solventar una petición postergada en administraciones anteriores”, sobre la inconformidad de las iglesias evangélicas que eran sujetas a multas derivadas de su supuesta función como negocio o actividad industrial.
“En mesas técnicas de diálogo entre líderes religiosos y personal del MARN encontramos una solución pronta: la libertad de culto, un derecho que está protegida por la Constitución, no será multada bajo el argumento de normas ambientales”, puntualizó.
Por temas relacionadas con impacto ambiental, estas instituciones deben registrarse sin costo ante el MARN, pero las multas de entre cinco mil y cien mil quetzales “quedan eliminadas para más de 40 mil iglesias evangélicas en todo el país”.
El ministro Rojas, al oficializar el Acuerdo Ministerial 402-2021, aclaró que la exoneración, contenida en la nueva disposición, “beneficia a todas las iglesias, de todos los cultos o denominaciones”.
Basado en el principio constitucional de culto, el Acuerdo Ministerial 402-2021 exonera de multas a las actividades religiosas. pic.twitter.com/gCTBCgRV3k
— Alejandro Giammattei (@DrGiammattei) February 3, 2022
Política de puertas abiertas
“La Iglesia no es un negocio, es un lugar donde los seres humanos nos reunimos por fe”, expuso el presidente Giammattei, quien puntualizó que “en este tema, encontramos que había un choque entre lo que dice la Constitución y lo que se estaba diciendo en el MARN”.
“Algo que hemos tratado es que haya libertad absoluta de culto, no hemos favorecido a unos ni perjudicado a otros. Hemos velado porque la libertad de culto sea una realidad”, enfatizó
Destacó que las reuniones para estudiar la inconformidad de las iglesias evangélicas “comenzaron en octubre y en diciembre ya se había llegado a la formulación del Acuerdo 402-202. Lo que no se había logrado en 30 años, se logró en dos meses”.
El representante de las iglesias evangélicas, Robin García, agradeció al mandatario “por su política de puertas abiertas” que permitió resolver el problema que limitaba la libertad de culto “y por hacer suyo el compromiso de que Guatemala sea luz para las naciones”
Dijo que al “ubicar a la iglesia como debe ser en el listado taxativo, se reconoce la inversión que la iglesia evangélica de Guatemala hace en la sociedad restaurando familias, activando la economía, procurando la paz, y agregando valores”.
El presidente Giammattei afirmó que la oposición no contribuye a la solución de los problemas del país y solo se dedica a criticar todas las acciones de gobierno.
Por ello, consideró importante una mesa de diálogo en la que participen las iglesias católica y evangélica, iniciativa privada, los principales sectores de la sociedad, “promoviendo acuerdos sobre los problemas que nos aquejan”.