Las calles del Centro Histórico volvieron a vestirse de tradición y fervor con el paso de la Procesión Penitencial del Primer Jueves de Cuaresma, que salió del Santuario Arquidiocesano del Señor San José, el jueves 2 de marzo, a las 15 horas. El cortejo transitó frente al Palacio Nacional de la Cultura a las 17:40 horas. Su regreso al templo está previsto para las 24 horas.
Esta imagen de Jesús Nazareno se venera desde el siglo XVII y sale en procesión desde 1955. Originalmente se conocía como Procesión del Silencio, porque en sus inicios, el trayecto se hacía sin acompañamiento de banda musical y los files caminaban tras la imagen sin emitir sonidos.
En la actualidad, el cortejo se denomina “Procesión Penitencial del Primer Jueves de Cuaresma”, desde que en 1988, monseñor Barrios Sánchez incorporó la presencia de una banda musical. Las marchas oficiales que se interpretan en este recorrido son “Ramito de Olivo”, “Rey del Universo” y “Jesús de San José”. El anda tiene 70 brazos.
Las sensaciones que se dan en Guatemala durante la Cuaresma son de lo más variado. Desde el olor del corozo, el sabor del bacalao a la vizcaína y el colorido de las alfombras, todo estimula los sentidos.
En el ámbito cultural pueden apreciarse muestras de arte efímero en las alfombras y los altares que los fieles elaboran para el paso de las procesiones. Sobre las andas, además de imágenes centenarias también se muestra la creatividad de quienes realizan el adorno por medio del cual se recrean pasajes bíblicos.
De acuerdo a estudios realizados por Celso Lara Figueroa, las marchas fúnebres guatemaltecas son el mayor aporte de Guatemala al mundo de la música occidental. Este mismo autor señala que la marcha fúnebre procesional más antigua de la que se tiene noticias es la dedicada a la procesión del Cristo de los Reyes de la Catedral de Santiago de Guatemala en 1595.
El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de apoyo a las diferentes actividades, protege el legado de tradición de las celebraciones de Cuaresma y Semana Santa entre los guatemaltecos.