Entre las acciones emprendidas por el Ministerio de Cultura y Deportes en favor de la población, se destaca el Programa Educativo del Departamento de Investigación Artística “Convivencia con el arte”. En 2020, debido a la pandemia del COVID-19, la mayoría de las actividades programadas se trasladaron al ámbito virtual.
En este año, las acciones se realizaron con el apoyo de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y la Dirección Departamental de Educación de Sacatepéquez.
Un dinámico inicio
La única acción que pudo realizarse de manera presencial fue la inauguración celebrada el viernes 6 de marzo en el Real Palacio de los Capitanes Generales en La Antigua Guatemala. A esta actividad acudieron docentes de preprimaria de las escuelas públicas de Sacatepéquez.
El primer taller artístico denominado “Clown y Circo Social” fue impartido por el actor Frederick Vanegas. En él, las docentes aprendieron ejercicios teatrales que fomentan la coordinación, la concentración, así como el respeto y el compañerismo.
Traslado virtual
Ante la llegada del coronavirus al país, se reprogramaron las actividades a través de medios electrónicos. El miércoles 1 de julio, la maestra Laura Menchú brindó el taller “El arte como medio de expresión de las emociones en los niños”. El 15 de julio, Alexis Alquijay impartió el taller “El ABC para contar cuentos”.
El 5 de agosto, la maestra Beatriz Sandoval brindó el taller “Cocina del pintor”, y Augusto Yol, del Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara” fue el encargado de ofrecer el taller “Metodología Suzuki”. En septiembre se impartieron dos talleres. El 2, “Teatro para niños” a cargo de Gwynetths Zarat y el 16, “Expresión de danza corporal”, con la tallerista Claudia Argüello.
Octubre llevó a los maestros el taller “Aplicación de la música de marimba en los contextos de preprimaria del sistema nacional”, a cargo del maestro Amaury Ángel, y el 21 el de “Analogía entre lenguaje oral y el lenguaje musical”, a cargo del maestro Fernando Aguilar.
En noviembre se ofreció el taller de “Apreciación del Coro” y “Danzas tradicionales y su aplicación en el sistema educativo”, a cargo de Lucía Armas. La clausura de este ciclo se celebró el 2 de diciembre con la actividad “Radio Butiá, un recurso artístico pedagógico para el nivel preprimario”, impartido por el músico, gestor cultural y docente uruguayo Julio Brum, creador del proyecto Papagayo Azul.
A través del programa Convivencia con el Arte, el Ministerio de Cultura y Deportes brinda herramientas pedagógicas y didácticas basadas en el arte, a los docentes de escuelas públicas de Guatemala.