Un foro para discutir la conformación de un mecanismo de Consulta y Diálogo del Parlamento Centroamericano -PARLACEN- con los pueblos ancestrales de la región, se realizó el 25 de junio en el Palacio Nacional de la Cultura, con apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes -MCD- y la Comisión Nacional contra la Discriminación Racial -CODISRA-.
El Foro Regional de Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, se realizó con el propósito de incorporar temas de interés para estos pueblos en la agenda de integración regional.
Este tipo de acercamientos o encuentros, más allá de una declaración, genera compromisos y acciones, el diálogo es un principio donde se manifiesta el valor de la palabra, vista no simplemente como algo que sale de la boca, sino como algo que integra espíritu y cuerpo… es un compromiso que se ratifica con este tipo de actividades, indicó Carlos Batzin, Ministro de Cultura y Deportes.
Paula Rodríguez, diputada del PARLACEN por el estado de Guatemala, comentó que el foro busca la integración de los pueblos para convertirse en una sola región, que haya una integración real y en este caso, en el tema indígena y afrodescendiente, que no exista discriminación y se de la integración en los ámbitos que corresponden, expresó.
Para la Cultura Maya, una palabra dada es palabra sagrada y se cumple, comentó Rosa María Tacán, Comisionada Presidencial contra la Discriminación y el Racismo. Por tal motivo, este mecanismo de consulta viene a contribuir a encontrar puntos de apoyo, se valora el esfuerzo del Parlamento que cree firmemente en el diálogo de los pueblos indígenas, dijo Tacán.
El Foro culminó con la elaboración de una propuesta de Mecanismo de Consulta y Diálogo del PARLACEN con los Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de la región.