Este día, el Ministerio de Cultura y Deportes, Ministerio de Educación y la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas en Guatemala CODISRA, están informando de las actividades que conjuntamente se estarán realizando para conmemorar el Día Internacional y Nacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el próximo 09 de agosto.
“Pueblos Indígenas Construyendo Alianzas” es el tema 2013, en honor a los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos, con el cual se quiere subrayar la importancia de los convenios entre los estados, ciudadanos y pueblos indígenas, estableciendo un marco de convivencia y relaciones económicas.
En Guatemala las actividades darán inicio desde el miércoles 7 de agosto, con el desarrollo del primer congreso nacional de pueblos indígenas, que tiene como tema central el ataque contra el racismo y la discriminación.
Asimismo, el 8 de agosto se realizará una Ceremonia Maya en el Centro Kaminal Juyu, zona 7, ciudad de Guatemala, a partir de las 5 de la mañana. Más tarde, en la Plaza de la Constitución se desarrollará una Expo-venta de Expresiones Culturales, un festival gastronómico, el místico Juego de Pelota Maya y presentaciones artísticas de los pueblos maya y garífuna, a partir de las 10 de la mañana.
Para el 9 de Agosto en el Conservatorio Nacional de Música «Germán Alcántara», se hará un homenaje a personajes destacados, con la entrega de la Orden Ixim y Oxlajuj No’j, que otorgan el Ministerio de Cultura y Deportes y la Comisión Presidencial Contra la Discriminación y el Racismo Contra los Pueblos Indígenas de Guatemala CODISRA.
Los homenajeados son 15 líderes y lideresas que se han identificado con los pueblos indígenas, especialmente en pro del _ejercicio pleno, soberano y libre de los derechos de sus pueblos.
Por su parte, el Ministerio de Educación, en el marco de esta celebración, realizará varias actividades culturales en la que resalta la conferencia sobre los “conocimientos ancestrales en el sistema educativo nacional”, que se impartirá el 8 de agosto, en el Salón de Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, a las 10:30 de la mañana.
El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la resolución 49/214 estableció el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo (1995-2004).
En 2004 la Asamblea proclamó un segundo Decenio Internacional, del 2005 al 2015 con el tema: Un Decenio para la Acción y la dignidad, mientras que en Guatemala el 1 de agosto de 2006, con el decreto 24-2006, se estableció el 9 de agosto como el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, acorde a la resolución internacional.