El Ministerio de Cultura y Deportes realizó este 4 y 5 de julio una expo venta de artesanías de las comunidades lingüísticas K’iche’, Mam, Kaqchikel, Achí, Poqomchí en el parque central de Quetzaltenango.
La Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas realizó esta actividad para promover los valores culturales manifestados a través de la artesanía guatemalteca, así como crear espacios para el clima de negocios que promuevan la comercialización de productores directos para fortalecer el desarrollo económico de las poblaciones indígenas.
Con la participación de 50 artesanos de Baja Verapaz, San Marcos, Huehuetenango, Chimaltenango, Sololá y Quetzaltenango llenaron el parque de colores, sabores y sonidos, promoviendo chinchines, chirimía, zampoñas, flautas artesanales, dulces típicos, textiles, cortes, güipiles, bolsas y un sinfín de productos hechos a mano.
Entre los objetos en venta está la joyería elaborada con semillas naturales. El trabajo de la bisutería con semillas es un proceso de mucha creatividad del artesano, comienza desde buscar la semilla e idear si será parte de un collar, aretes, pulseras o anillo. Seguidamente se aplica color a cada pieza aunque hay quienes las prefieren naturales. Para finalizar las unen y están listas para la venta.