encuentran en Radio Faro Cultural un espacio ideal. Su programación incluye una selección de melodías clásicas, contemporáneas, instrumentales y marimba; además de segmentos dedicados a entidades y personajes culturales del país. Para conmemorar el 66 aniversario de esta radiodifusora del Ministerio de Cultura y Deportes, se ha programado una celebración el 5 de octubre, a las 10 horas, en la Galería “Efraín Recinos”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”.
En este festejo se contará con la participación de la Marimba de Concierto de Bellas Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes, Marimba de Concierto Teclas de Comalapa, y los guitarristas Elliot de León y David Franco. Además se realizará el reconocimiento a algunos de los personajes que han formado parte de la historia y desarrollo de la radio. La entrada será libre.
La radiodifusión y la música lírica eran pasiones comunes para el coronel Gonzalo Yurrita y el ingeniero Jack Whitehead, quien trabajaba para la empresa Aviateca, en 1950. Eso hizo que unieran esfuerzos y el 2 de octubre de ese año fundaran la que primero se llamó “Radio Faro Aviateca”. Whitehead construyó el primer transmisor y se asignó al técnico de radio de aviación Augusto Mogollón como encargado del equipo.
De acuerdo con Fernando López, director de la radiodifusora, la primera antena de transmisión estuvo instalada en la parte alta de la torre del Reformador en la zona 9, en donde está colocado el “Faro” que sirve de guía a la navegación aérea. “Para sintonizarla bastaba con colocar la aguja del dial en la banda de 750 Kilohertzio, en amplitud modulada (AM)”, señala López.
En 1973, la emisora pasó a formar parte de Ministerio de Educación, y su nombre se cambió a Radio Faro Aviateca Educativa. Desde 1986 forma parte de Ministerio de Cultura y Deportes, y se identifica como Radio Faro Cultural.
Luego de recorrer varias sedes, en la actualidad sus estudios se encuentran en la galería “Efraín Recinos”, del Centro Cultural “Miguel Ángel Asturias”. Su torre de transmisión se encuentra ubicada en el Km. 26.5 del Cerro Alux, Carretera a San Lucas Sacatepéquez.
A partir del 1 de junio de 2,016, transmite las 24 horas por internet y de 5 a 24 horas en la frecuencia 104.5 FM. La nueva Dirección General ha realizado acciones para mejorar la calidad de transmisión,
La colección de discos de acetato con que Radio Faro Cultural cuenta se preserva en un museo, en los estudios de la emisora. Gran parte de estos ya se ha digitalizado está a disposición de nuestros oyentes diariamente en nuestra programación. En este espacio también se exhiben aparatos que se han utilizado durante esta larga historia.
Por medio de Radio Faro Cultural, el Ministerio de Cultura y Deportes promueve el aprecio por la música tanto nacional como internacional y brinda un espacio de esparcimiento auditivo.