El Ministerio de Cultura y Deportes, a través de la Dirección de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, realizó una conferencia didáctica sobre los “Bailes Ancestrales”, desarrollada por el experto Marvin Cohondas. La actividad se realizó el 28 de julio, en el Salón Takalik Abaj, del Palacio Nacional de la Cultura. A la conferencia fueron convocados colaboradores de las distintas unidades que conforman esta cartera.
La inauguración de la actividad estuvo a cargo de Demetrio Cojtí, Director General de la referida Dirección, quien resaltó la importancia de esta actividad para conocer las diferencias de los bailes ancestrales en cuatro municipios del altiplano guatemalteco.
El Doctor Cohondas tomó como referencia el baile ancestral del Rey Quiché para observar las diferencias existentes durante su implementación en San Cristóbal y Santiago Momostenango en Totonicapán, y Joyabaj y Santa María Cunén en Quiché. Los principales desafíos que enfrentas estos grupos artístico-culturales son la adquisición de los trajes, el interés de la población y la vocación por el baile ancestral.
Juan Oswaldo Hernández Chanax, del grupo folclórico de San Cristóbal, Totonicapán expresó que: “el baile ancestral ha sido un elemento representativo de nuestro pueblo y a través de los años hemos tenido varios desafíos como incrementar el interés de los jóvenes en estas expresiones culturales”. “Ahora ya contamos con las nuevas tecnologías, para dar a conocer al mundo nuestros bailes ancestrales y la riqueza cultural de nuestro municipio”, resaltó.
Al cierre de la actividad, el Director Cojtí reiteró que hay que apoyar los bailes ancestrales, a que se mantengan a través del tiempo porque estos son parte de las culturas vivas de nuestro país.