Lucía Armas, Directora General de las Artes, del Ministerio de Cultura y Deportes, junto a Fernando Juárez, Amadeo Albizures y René Argueta, del Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala, dieron a conocer detalles de las cuatro presentaciones que tendrán en el Festival Internacional de la Cultura Maya, “La arquitectura en el tiempo y el paisaje del Mayab” en Mérida, Yucatán, en una rueda de prensa en el Gran Museo del Mundo Maya.
Treinta y dos personas entre bailares, profesores y personal técnico, están listos para presentar su espectáculo en la ciudad yucateca, por el que ha merecido ser nombrado Patrimonio Cultural de la Nación y recibir la Orden del Quetzal. Además, este año está cumpliendo 50 años de fundación.
“Estoy complacida con las actividades que se han realizado en el FicMaya y el papel de Guatemala como invitado de honor”, resaltó la Directora General de las Artes.
El maestro Fernando Juárez destacó que el ballet moderno y folclórico sirve para rescatar y fomentar las tradiciones guatemaltecas, ya que los integrantes del grupo son embajadores a nivel mundial de la cultura guatemalteca.
Amadeo Albizures, maestro del grupo indicó que el Ballet estará presente durante los últimos 4 días del FICmaya, que será clausurado este domingo.
La agrupación viaja con una marimba armable, con las medidas justas para poder trasladarse a cualquier parte del mundo. Al referirse a este instrumento, René Argueta dijo que la marimba representa para los guatemaltecos un instrumento nacional.
El Ballet Moderno y Folklórico de Guatemala, se presentará del 23 al 26 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza Grande de Mérida, hasta donde llevarán Imágenes Ixiles, un montaje que muestra tradiciones y costumbres del área del Quiché. El Paabanc, que simboliza los rituales de la etnia q’eqchi´, de Alta Verapaz, entre otros.