La literatura guatemalteca, los misterios de la civilización maya, la riqueza colonial y el talento de los artistas de distintas disciplinas son aspectos que reconoce, como legado e influencia, República Dominicana. Estos motivos hicieron que la XXI edición de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FIL), que inicia el 19 de abril, tenga a Guatemala como país invitado.
Como parte de las actividades culturales que anteceden a la Feria del Libro, el Ministro de Cultura de República Dominicana, Pedro Vergés, invitó a su homólogo guatemalteco José Luis Chea Urruela a ofrecer una conferencia magistral titulada “Los Secretos de la Cultura de Guatemala”. Esta actividad se desarrolló en el país caribeño el jueves 8 de marzo.
El titular de la cartera guatemalteca realiza una visita de trabajo en ese país, donde ha tenido reuniones bilaterales con el Ministro Vergés; el Embajador de Guatemala en República Dominicana, Rudy Coxaj; el Viceministro Cayo Claudio y la directora de la Feria del Libro, Ruth Herrera
La FIL se realizará del 19 al 30 de abril en la capital dominicana. La delegación guatemalteca contará con artistas de diversas disciplinas. Asistirá Wingston González, Benvenuto Chavajay, Martín Díaz, Francisco Morales Santos, Mario Roberto Morales, Delia Quiñónez, Carol Zardetto, Enrique Noriega, Rosa Chávez, Sabino Esteban y Frieda Liliana Morales. Además, el escritor Dante Liano participará en algunas actividades junto a este grupo. Ellos participarán en conferencias, presentaciones de libros y foros.
Entre los momentos relevantes de la FIL está la presentación de antologías de poesía y prosa que fueron recopiladas por los escritores Francisco Morales Santos y Enrique Noriega.
En su conferencia, el Ministro Chea Urruela hizo referencia a la riqueza multiétnica y pluricultural de Guatemala. Destacó la herencia de la civilización maya, que gracias al trabajo de arqueólogos y tecnología de última generación, muestra paulatinamente su grandeza.
También se refirió al legado del ganador del Premio Nobel de Literatura 1967, Miguel Ángel Asturias y la realización de homenajes permanentes, entre ellos el Centro Cultural y el Premio Nacional de Literatura que llevan su nombre. El Ministro también se refirió a la riqueza cultural de la Semana Santa en el país, la cual dijo se expresa la diversidad étnica y cultural, por medio de tradiciones.
El aporte del Ministerio de Cultura y Deportes fue también reseñado por el Ministro Chea Urruela, quien se refirió a la labor de difusión del arte que se realiza por medio de las instituciones artísticas. Además, explicó que esta cartera contribuye a la formación artística, por medio de instituciones educativas. En ese aspecto anunció que pronto se encontrará en funcionamiento la Escuela Nacional de la Marimba.
Previo a su disertación, el Ministro Chea Urruela sostuvo encuentros con los medios de comunicación, que se interesaron ampliamente por los distintos aspectos culturales del país, y las alianzas que pueden establecerse con República Dominicana.
Al coordinar la participación de Guatemala en la Feria Internacional del Libro de República Dominicana, el Ministerio de Cultura y Deportes difunde el arte, la cultura y el patrimonio de nuestro país.