El rescate del Palacio Nacional de la Cultura emprendido por el Ministerio de Cultura y Deportes avanza con avances y resultados. Bajo la administración del Ministro Elder Súchite Vargas, en los últimos meses se ha trabajado la segunda fase de este proyecto que es prioridad para el Gobierno del Presidente Jimmy Morales.
El proceso se inició con una primera fase, en agosto de 2017. En esta, se realizaron trabajos de restauración en el Patio de la Paz, el Salón de Recepciones y la cúpula donde pende una lámpara.
En la segunda fase, que se ejecuta actualmente, se incluye el remozamiento de la Fachada Sur, que requiere la restauración de casi 4 mil metros cuadrados de fachaleta artística. Para organizar el avance, la fachada fue dividida en cinco módulos. Cada uno de ellos se trabaja independientemente. En la actualidad los esfuerzos se concentran en el torreón central.
Hasta el momento se tiene un avance del 50% en la Fachada Sur. El módulo dos o módulo oeste ya está finalizado. El módulo cuatro u oeste presenta un avance del 70%. En el torreón central se ha trabajado ya el 35%.
El torreón central presentaba un deterioro del 90%, lo cual ha constituido un reto para los equipos de trabajo. El daño está concentrado sobre todo en el área de espadañas, las esquinas de ese módulo y en el balcón presidencial.
Uno de los retos que los equipos han encontrado para la realización de estos trabajos es encontrar los materiales originales. Por ejemplo, se han tenido que hacer pruebas de materiales e investigaciones para llegar al exacto color verde de las fachaletas. Además, la fachada es recta pero tiene muchas entrantes y salientes con muchas decoraciones artísticas. Se han tenido que elaborar los moldes para sacar las réplicas de las áreas faltantes.
Para la restauración del Escudo Nacional de Guatemala debió enviarse una comisión al occidente del país para ubicar un banco de piedra caliza que se asemeje a las características químicas con la que se hizo.
También se trabaja en el sistema eléctrico del Palacio, que por más de 75 años no había tenido más que intervenciones muy parciales. Ahora se acaba de cambiar toda la acometida eléctrica con el apoyo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos y la Empresa Eléctrica de Guatemala. Ya se cuenta con un nuevo tablero de distribución eléctrica. Se respetará el actual, que quedará como una evidencia museográfica.
La restauración del Palacio Nacional de la Cultura ha marcado nuevos estándares en cuanto a este tipo de trabajo, por la magnitud de la obra y el tiempo en el que se realiza. Para la validación de estos trabajos se cuenta con la colaboración de las facultades de ingeniería de las Universidades de San Carlos de Guatemala y Mariano Gálvez.
El Ministerio de Cultura y Deportes prioriza el rescate del Palacio Nacional de la Cultura, una joya artística y arquitectónica que durante más de 75 años ha sido emblemática para la identidad de los guatemaltecos.