Construido alrededor del año 700 d.C. aproximadamente hace un mil 300 años, el Templo II o Templo de las Máscaras, ubicado en el Parque Nacional Tikal, se abre nuevamente a los visitantes después de culminada su restauración, la cual estuvo a cargo del Ministerio de Cultura y Deportes.
El Templo II fue construido por el gobernante Jasaw Chan Káwiil, como un monumento funerario a su esposa Lachan Uneh’Mo’ o Señora 12 Colas de Guacamaya. El dintel de madera que fue tallado en el interior del templo, donde se ve a la Señora Lachan ricamente vestida y alhajada, es la evidencia para esta afirmación.
De 41 metros de altura y situado frente al Templo I conformando la Gran Plaza, el Templo II obtiene el sobrenombre de Templo de las Máscaras, por las máscaras que decoran el friso y la crestería del templo. En la crestería hubo un rostro de aproximadamente 6 metros de altura que se cree fue de la Señora Lachan 12 colas de Guacamaya.
Esta es la segunda vez que el Templo II es restaurado con una duración de aproximadamente 18 meses de trabajo. La primera restauración se efectuó en la década de 1960’s por la Universidad de Pensilvania.
La restauración del Templo II fue dirigida por el arqueólogo Miguel Acosta, auxiliado por el también arqueólogo Leonel Seizze y supervisados por el restaurador, Enrique Monterroso; con el apoyo de tres dibujantes y nueve albañiles de la Unidad de Arqueología de la Unidad Técnica del Parque Nacional Tikal.
La obra finalizada fue entregada el día martes 28 de enero, en acto realizado en el Parque Nacional Tikal y presentada a las autoridades del MCD. Rosa María Chan, Viceministra de Patrimonio Cultural y Natural, además de agradecer a las personas involucradas en esta restauración, expresó que hay que resaltar el esfuerzo y dedicación con la que efectuaron esta obra, financiada por fondos provenientes de los ingresos que genera el parque.
El administrador del parque, Mario Reynoso, entregó la obra culminada a las autoridades. Oscar Mora Director General de Patrimonio Cultural y Natural, resaltó la entrega de las personas que colaboraron en esta obra, con la restauración y conservación del Patrimonio Nacional y manifestó su satisfacción con la buena administración que se está haciendo de los fondos que genera el parque.
Se restauraron 52 metros cuadrados de los mascarones que decoran el edificio y 288 metros cuadrados de pisos. Se incluyó dentro del proyecto, la construcción de una nueva escalinata de madera, para subir al templo por la parte posterior, la escalera fue diseñada por la arquitecta Nicté Mazariegos, de la Unidad de Uso Público y realizada por el equipo de la Unidad de Carpintería del Parque Nacional Tikal, bajo la dirección de Mario Quixchan y 11 asistentes.