Este 17 de octubre se conmemoró el Waqxaqib’ B’atz’ o año nuevo en el calendario Maya Cholq’ij en Iximché, Chimaltenango, con la participación de varios sacerdotes mayas y alrededor de 200 participantes provenientes de Sumpango, Santo Domingo Xenacoj, San Juan Comalapa, Santa María, Patzún, San José Puaquil, Tecpán y Ciudad Capital.
El Waqxaqib, B’atz’ tiene como fin el equilibrio y la armonía del ser humano en el cosmos, es la fecha central del calendario Cholq’ij. Estanislao Teleguario, Ajq’ijab’ (guía espiritual) mencionó: “Hoy hay fiesta en muchos altares y casas, principalmente si hay un nuevo Ajq’ijab’ (guía espiritual) que hoy tomó su vara”.
El calendario Cholq’ij consta de 13 meses de 20 días cada uno, sumando 260 días período vinculado a las nueve lunaciones de la gestación y desarrollo del ser humano en el vientre materno, Teleguario añadió: “Para nosotros en el conocimiento de los abuelos, estar en el vientre materno es el edén (donde todos pasamos y cuando estuvimos no nos faltó nada para sobrevivir)”
El Ministerio de Cultura y Deportes tiene como prioridad fortalecer la cultura, sus tradiciones y transmitir a la juventud los conocimientos ancestrales del pueblo Maya. Los saberes ancestrales se transmiten con estas prácticas y se manifiestan de la misma manera que en el pasado.
En esta conmemoración, el Ministerio de Cultura y Deportes ofreció el platillo ancestral pulique, este platillo se brinda en ceremonias importantes para la población maya ya que el conjunto de todos los ingredientes tiene un aroma especial para estimular las energías de los abuelos.