Con el objetivo de brindar protección y conservación a las estructuras de la Acrópolis Norte de la Plaza Central del Parque Nacional Tikal (Patrimonio Mundial), se celebró la suscripción de la firma de la Carta de Entendimiento entre el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la Universidad de Kanazawa de Japón y la oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La firma se realizó en el Salón de Banderas del Palacio Nacional de la Cultura, el miércoles 21 de septiembre, con la presencia del Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela; el Excelentísimo Embajador Interino de Japón en Guatemala, Nobuyuki Shirakata; el Viceministro de Patrimonio Cultural y Natural, Juan Alberto Monzón, y el Director y Representante de UNESCO en Guatemala, Julio Carranza. Acompañó el acto el Vicepresidente de la Universidad de Kanazawa, Japón, Hiroshi Yamamoto y el representante de esta organización, Doctor Seiichi Nakamura.
La UNESCO, por medio del fondo japonés depositado en la organización, brindará el apoyo técnico y financiero que asciende a US$300,000. Por su parte, la Universidad de Kanazawa, reconocida internacionalmente por la labor que realiza en la conservación del patrimonio arqueológico, será la encargada de dirigir los trabajos en conjunto con la Unidad Técnica del Parque Nacional Tikal del Ministerio de Cultura y Deportes. Estos trabajos, de acuerdo con lo señalado por Seiichi Nakamura se iniciarán a principios de 2017.
El Ministro de Cultura y Deportes José Luis Chea Urruela afirmó: “Este gesto del Gobierno del Japón, a través de la Universidad de Kanazawa, muestra solidaridad entre dos culturas milenarias, la japonesa y la nuestra”.
En el marco del proyecto, se contratarán arqueólogos especialistas que contribuyan a levantar información científica acerca del estado de los edificios de la Acrópolis, consolidarán las estructuras y levantarán información digital en tecnología 3D, para crear un archivo digital que esté disponible para el uso del personal del parque con fines de darla a conocer al público.
Adicionalmente, se brindarán capacitaciones sobre el uso de equipo para el levantamiento de información digital y capacitaciones sobre protección del patrimonio cultural a las comunidades aledañas.