A raíz de los daños ocasionados el sábado 21 de enero al monumento de Carlos III ubicado en la Plaza España de la ciudad de Guatemala, el Ministerio de Cultura y Deportes presentó una denuncia penal contra la persona responsable de este hecho. La querella se hizo el mismo día del accidente, a través de la Delegación Jurídica del Viceministerio de Patrimonio Cultural, en la Fiscalía de Delitos contra el Patrimonio Cultural del Ministerio Público. Fue presentada por la directora de Patrimonio Cultural y Natural, Olga Marina Chang López, acompañada de la abogada de esta entidad, Ana Dolores Cos y del Director Técnico de Museos, Roberto Morales Brol.
Este procedimiento se basa en la Ley para la Protección del Patrimonio Cultural y Natural de la Nación, establecido en el Artículo 44: “Depredación de bienes culturales. Al que destruyere, alterare, deteriorare o inutilizare parcial o totalmente, los bienes integrantes del patrimonio cultural de la Nación, será sancionado con pena privativa de libertad de seis a nueve años, más una multa equivalente al doble del precio del bien cultural afectado”.
En el incidente ocurrido en la madrugada del sábado 21, el responsable de los daños estrelló su vehículo en el bien cultural, lo cual ocasionó destrozos en una columna y un segmento de la escalinata de la fuente. Las autoridades del Ministerio a través del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH), deberán analizar el incidente para establecer el costo de la reparación, que deberán ser cubiertos por el responsable, tal como lo establece la Ley.
El monumento data de finales del siglo XVIII y es original de Antonio de Bernasconi. Desde 1789 adornó la Plaza Mayor (hoy Plaza de la Constitución), donde estuvo por más de 100 años. Finalmente, en 1933 se instaló en la Plaza España, donde ocupa un lugar destacado en uno de los puntos de mayor afluencia de la ciudad de Guatemala.