Con el sismo ocurrido la mañana del 22 de junio, el Palacio Nacional de la Cultura sufrió daños en su estructura, lo cual fue informado por el Ministro de Cultura y Deportes, José Luis Chea Urruela en la presentación de un informe preliminar. Esta información fue proporcionada a periodistas en una rueda de prensa celebrada frente al Gran Salón de Recepciones. Posteriormente se hizo un recorrido por el edificio patrimonial para constatar los estragos del movimiento telúrico.
El Ministro Chea Urruela estuvo acompañado del vocero presidencial Heinz Heimann y el conservador del Palacio, Mohamed Estrada. Se observaron fisuras en el Salón de Recepciones, principalmente cerca de la cúpula y sobre una sección de vitrales, lo cual fue catalogado como posibles daños severos por los expertos que hicieron la evaluación preliminar. La supervisión continuó en el tercer nivel, en la unión de la sección central con la sección oeste del edificio. En esta área se observó que la separación de ambas estructuras se hizo más pronunciada.
Por último, en la terraza del lado oeste se percibió el agrandamiento de una fisura en la losa. Esta grieta había sido detectada en la evaluación posterior al sismo del 14 de junio. Entre las decisiones establecidas por el Ministro Chea Urruela está la suspensión temporal del Salón de Recepciones y del Patio de la Paz, para proteger la integridad del personal y visitantes del Palacio. Las evaluaciones continuarán para iniciar el proceso de restauración y protección a la brevedad.
El sismo ocurrió a las 6:31 horas y tuvo una magnitud de 6.7 grados en la escala de Richter, con epicentro al sur de las costas de Escuintla.
El edificio que en noviembre próximo cumple 74 años, es objeto de mantenimiento y remozamiento por parte de autoridades ministeriales. Sin embargo, con la antigüedad, los daños causados por desastres naturales pueden ser más pronunciados. Por este motivo, el Ministro Chea Urruela realiza las acciones necesarias para preservar este inmueble patrimonial.