Guatemala alberga la XLIX reunión del Consejo Directivo del Fondo Indígena que inició hoy en un hotel de la ciudad Capital. El máximo dirigente de este organismo es el actual Ministro de Cultura y Deportes de Guatemala, Carlos Batzin quien presidió la sesión de inicio.
A la actividad asistieron representantes del Comité Ejecutivo, integrado por personas y funcionarios de distintos países del mundo. La asamblea inició con la presentación de las autoridades, encabezadas por Carlos Batzin. Como observadores, estuvo presente el Embajador de la República de El Salvador en Guatemala, Jorge Palencia, el representante de la Embajada de España en Guatemala, Íñigo Fabrel y los expresidentes del Fondo, Luis Maldonado y Luis Evelio Andrade.
Para dar paso a la apertura de la sesión, el funcionario expresó que esta actividad es importante para el sistema iberoamericano y el desarrollo de la política en materia de derechos indígenas. Indicó las comunidades indígenas poseen un gran potencial para el desarrollo económico de las naciones y es parte de los rumbos hacia los que van las acciones del fondo indígena.
La inauguración de la asamblea también contó con la participación de la Secretaria General Iberoamericana, Doris Osternof y la presentación de la Asesora del Presidente de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, Mirna Cunningham.
El Fondo Indígena es un organismo que promueve el desarrollo y reconocimiento de los derechos de las comunidades indígenas. Se creó en 1992 durante la celebración de la II Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno, realizada en Madrid, España.