El gran cierre del XVIII Festival Internacional Ícaro, se realizó el sábado 28 en las instalaciones del Palacio de los Capitanes en la Antigua Guatemala. Durante la gala de clausura se entregaron premios en las diferentes categorías, así como reconocimientos especiales.
Durante la primera parte del programa se presentó la Orquesta Sinfónica Juvenil Femenina Alaíde Foppa, quienes debido a la fuerte lluvia tuvieron que suspender su participación.
Posteriormente dio inicio la premiación de las filmografías en todas sus categorías destacando La Trilogía de una rivera, de España; en cortometraje de animación ganó Zimbo, de México; en cortometraje documental, Muchacho en la barra se masturba con rabia y osadía, también de México.
Como cortometraje de ficción El sonámbulo, de México; Largometraje documental La Prenda, la cual es una coproducción entre Guatemala y Suiza; Como largometraje de ficción Las oscuras primaveras, de México.
Por su parte en la sección de Centroamérica, Guatemala ganó como mejor cortometraje de animación con la cinta Methaphora; Cortometraje documental La Voz de Esperanza, de Nicaragua; y la de largometraje documental a El cuarto de los huesos, de El Salvador.
El cine guatemalteco obtuvo otros reconocimientos como: dirección de arte para Fernando Gálvez y María José Velásquez, por la película Ovnis en Zacapa. La cinta guatemalteca Ixcanul tuvo la mayor cantidad de premios, ya que ganó en las categorías de: guion, sonido, producción y dirección, además de mejor largometraje de ficción centroamericano.
El Festival Ícaro presentó durante 8 días 170 muestras cinematográficas en las categorías de ficción, documental, animación, experimental, contando cada una con largometrajes y cortometrajes.
El apoyo del Ministerio de Cultura y Deportes ha sido importante para que se lleve a cabo este evento durante los 18 años que se ha presentado, así como otros patrocinadores que se han unido año con año para la realización del Festival Ícaro, con el objetivo promover el cine latinoamericano en el país.