La historia de los Mayas se reescribe gracias a los hallazgos realizados con la tecnología LiDAR (Detección por luz y distancia, por sus siglas en inglés). La verificación de algunos de los descubrimientos que se dieron a conocer en 2018 por medio de la serie “Tesoros perdidos de los Mayas”, será el tema de la serie documental “Secretos de los Mayas”. Este documental que consta de cuatro episodios se proyectará por el canal National Geograpic los domingos 17, 24 y 31 de marzo, y 7 de abril, a las 20:00 horas.
Durante el preestreno de esta serie realizado el viernes 15 de marzo, el Ministro de Cultura y Deportes, Elder Súchite Vargas realzó la importancia que tiene para el país el trabajo de investigación realizado por el equipo multidisciplinario, en el que participan arqueólogos guatemaltecos y extranjeros. Agradeció al personal del Viceministerio de Patrimonio Cultural y Natural, a la Fundación Patrimonio Cultural y Natural Maya (Pacunam), al canal National Geographic y al INGUAT, la realización del trabajo y su difusión. Además, hizo notar que estos descubrimientos contribuyen a fomentar el orgullo de los ciudadanos por las riquezas de la cultura Maya.
Descubrimientos sorprendentes
En la serie, los espectadores conocerán cómo el explorador de National Geographic, Albert Lin y un equipo de arqueólogos guatemaltecos y estadounidenses se adentran en las selvas peteneras para constatar personalmente la existencia de las edificaciones que fueron develadas gracias a la tecnología LiDAR.
Entre estos descubrimientos se cuenta una ciudadela fortificada la cual da cuenta de las batallas que sostuvieron los distintos grupos Mayas de la antigüedad. Además, se documenta el traslado del altar #5 descubierto en el sitio “La Corona”, el cual permitió identificar a un importante monarca llamado Chak Tok Icha’ak.
El esqueleto de una reina maya y el cráneo de un niño sacrificado son otros de los descubrimientos realizados gracias a esta tecnología.
Para la realización de esta serie documental que se centró en 12 sitios arqueológicos, los expertos debieron ingresar a espacios de la jungla prácticamente desconocidos. Además, se aplicaron nuevas técnicas como el escaneo con tecnología LiDAR con drones.
Con la gestión interinstitucional y labores de campo, el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al descubrimiento y difusión de la riqueza de la cultura Maya.
#ParaServirte | Ministro @eldersva señala que para el @McdGuate y el pueblo de Guatemala es de suma importancia la investigación realizada con la tecnología LIDAR y que será proyectada en la serie documental «Secretos de los Mayas» de @NatGeo_la pic.twitter.com/y0U33EJV1C
— Cultura y Deportes (@McdGuate) March 15, 2019