La selección de finalistas para representar a Guatemala en el Concurso Internacional de Oratoria Flores de la Diáspora Africana y Otras Culturas culminó con diez participantes de distintos departamentos del país. El listado está integrado por Elver Iván Reyes Leonardo, Óscar Gadiel Peña Tolico y Saralin de María Pérez Pérez de Zacapa; Alexandra Vanessa Mejía Illescas y Antonia Elizabeth Martínez Cruz de Chiquimula, Carina Magdalena Tzoc León y Sandra Anabella Coco Caal de Petén, Kimberly Yuleydy López Maldonado de Guatemala; Marva Estela Guzmán Arana de Izabal y María José Mejicanos Calito de Escuintla.
El martes 24 de noviembre se realizará la final que tendrá la participación de los 10 finalistas. Para esta ocasión, los organizadores establecieron hacer la actividad de forma semipresencial, en el que cada participante elegirá su forma de participación. La actividad presencial se desarrollará en la ciudad de Guatemala. El ganador representará al país en el Concurso Internacional.
La Fundación Arte y Cultura para el Desarrollo (FUACDE) con sede en Costa Rica es la entidad encargada de organizar el Concurso Internacional de Oratoria Flores de la Diáspora Africana y Otras Culturas. Participan representantes de México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Costa Rica, Panamá, Colombia (a través del Archipiélago de San Andrés), Perú, Argentina, Uruguay, Cuba, República Dominicana y España. Está dirigido a jóvenes entre 13 y 20 años.
Para la edición del presente año, las temáticas abordan el COVID-19 y su relación con el ambiente; las tecnologías de la información y la comunicación en la nueva normalidad; el respeto y equidad de las sociedades ante las manifestaciones de racismo, discriminación, xenofobia y formas conexas de intolerancia, y el consenso de Montevideo y los derechos de los pueblos indígenas y afrodescendientes de América Latina y el Caribe.
El ganador del Concurso Internacional de Oratoria Flores de la Diáspora Africana y Otras Culturas se dará a conocer a finales de noviembre.
El Ministerio de Cultura y Deportes contribuye al fortalecimiento cultural con la difusión de actividades que tienen como objetivo la expresión social y el conocimiento.