El IV concierto de la Temporada Extraordinaria 2018 de la Orquesta Sinfónica Nacional, Patrimonio Cultural de la Nación, se presentará el jueves 6 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Auditorio Conservatorio Nacional de Música “Germán Alcántara”. La admisión será de Q50.00. Los boletos están a la venta en la sede de la orquesta.
La institución artística del Ministerio de Cultura y Deportes ofrecerá un repertorio con grandes obras de músicos europeos del siglo XX. El programa incluirá el Adagio para orquesta de instrumentos de viento, de Joaquín Rodrigo; el concierto para oboe y orquesta de cuerdas de Vaughan Williams, y cerrará con la Sinfonía Sevillana, del español Joaquín Turina. El solista invitado es el oboísta Carlos Galdámez.
Experiencia y conocimiento
En esta oportunidad, la orquesta actuará bajo la batuta del español Enrique Parreño Moratalla, quien ha dirigido a la Orquesta Guatemalteca de Vientos en otras ocasiones. También ha estado en la conducción de orquestas en países como Argentina, República Dominicana, Colombia, Estados Unidos, Costa Rica, Panamá y su natal España.
Se formó como instrumentista en Valencia y Barcelona. Entre sus docentes se cuentan Ramón Herrero y Salvador González. Estudió dirección con la guía de Juan Luis Martínez.
La docencia es otro de los campos en los que se ha desempeñado con éxito en países como España, Colombia, República Dominicana y Panamá.
Una obra representativa
La Sinfonía Sevillana, obra cumbre de este concierto, fue compuesta por el español Joaquín Turina entre abril y julio de 1920, y estrenada el 30 de marzo de 1921, en el Teatro Real de Madrid. Muchos la consideran la primera pieza importante de su género compuesta en España en el siglo XX. Ganó el premio “Gran Casino de San Sebastián”, uno de los reconocimientos más relevantes de la música en el país ibérico.
Al presentar repertorios internacionales de gran calidad, la Orquesta Sinfónica Nacional contribuye a dar cumplimiento a la misión del Ministerio de Cultura y Deportes, de promover los valores artísticos musicales en la población guatemalteca.