El maestro Joaquín Orellana volvió a Guatemala el sábado 1 de julio, luego del estreno mundial de su obra «Sinfonía desde el Tercer Mundo», realizada en Atenas, Grecia, el 28 de junio. La puesta en escena fue una coproducción de La Documenta 14, la Orquesta Estatal de Atenas y el Megaron Concert Hall. El Ministerio de Cultura y Deportes contribuyó con el traslado de los útiles sonoros del Maestro Orellana y pasajes de algunos de los artistas que le acompañaron en las presentaciones.
Además de ser acompañada por los útiles sonoros, la sinfonía contó con la presencia de la marimba guatemalteca ejecutada por músicos nacionales, la Orquesta del Estado de Atenas, el Coro Municipal de Atenas, el Coro Helénico y el coro del Conservatorio de Atenas.
El Maestro Orellana relató que su obra provocó sorpresa y admiración en Grecia. Cuenta que algunos miembros del coro le comentaron que nunca habían interpretado algo que expresara tan bien el dolor de un pueblo. «Una señora del público me comentó que mi obra la remitía al teatro griego, especialmente la tragedia griega, por la utilización del coro hablado», señaló el Maestro Orellana.
La Documenta 14 emitió un pronunciamiento dirigido a la comunidad artística internacional para realzar el valor de la obra de Orellana.
Orellana explica que el camino de su obra hacia La Documenta 14 se inició cuando el galerista guatemalteco Stefan Benchoam conoció a dos de los principales organizadores del festival en Alemania. Hace tres años los invitó al estudio taller del Maestro. Ahí, además de poder apreciar los útiles sonoros, lo entrevistaron y descubrieron el relevante mensaje social de sus obras.
El artista habló del proyecto de la «Sinfonía desde el Tercer Mundo». Un año después de ese encuentro, los organizadores se comunicaron con Benchoam para decirle que querían que el estreno de la obra se realizara en La Documenta 14.
Orellana afirmó que debió realizar en once meses, el trabajo que normalmente le hubiera llevado dos años, para poder presentar la obra en las fechas previstas.
El Maestro Orellana explica que La Documenta es un festival de artes que se inició después de la Segunda Guerra Mundial. Integra las manifestaciones artísticas que muestran injusticias sociales que suceden en el mundo.
Al respaldar este estreno mundial el Ministerio de Cultura y Deportes contribuye a difundir la obra del Maestro Joaquín Orellana fuera de las fronteras.