Ubicación
El PANTA está situado en la parte suroeste de la región de la bocacosta del Pacífico del país, se localiza en el Municipio de El Asintal, Departamento de Retalhuleu, entre las latitudes 91º43’39” y 91º44’47” y longitudes 14º37’26” y 14º39’36”; a una altura de 600 metros sobre el nivel del mar.
Cómo llegar
El acceso se hace a través de la Carretera del Pacífico (CA-2), la cual atraviesa los departamentos de Escuintla, Suchitepéquez y Retalhuleu, en donde a la altura del kilómetro 190.5 se encuentra el desvío hacia la región occidental del país, donde se recorre la carretera nacional CA2-OCC, y en su recorrido a Colomba, Costa Cuca, se pasa por la cabecera municipal de El Asintal, estando el Parque Arqueológico Nacional Tak’alik Ab’aj a 4.5 kilómetros de la cabecera del municipio. El Parque se ubica a 199 km de la Ciudad Capital de Guatemala, y a 16 km de la Cabecera Departamental de Retalhuleu.
Límites y colindancias
El PANTA limita al Norte, Sur y Oeste con Finca Santa Margarita; al Este con la Carretera hacia Colomba y finca Santa Margarita.
Normas de conducta dentro del Parque
Todo visitante se debe registrar y cancelar su ingreso.
No se permite el ingreso sin el acompañamiento de un guía autorizado.
No se permite disponer la basura fuera de los recipientes correspondientes.
No se permite la utilización de aparatos de sonido y el uso de bocina en el área de parqueo; A menos que se cuente con permiso, tal es el caso de los eventos especiales.
No se permite la circulación de vehículos en las plazas, deben permanecer en las áreas de parqueo.
No se permite la introducción de bebidas alcohólicas y personas bajo los efectos de drogas y alcohol.
No se permite la introducción de animales o mascotas dentro del parque.
No se permite subir a las edificaciones arqueológicas ni pararse sobre los monumentos, estelas y altares.
No se permite rayar, escribir o colocar signos en paredes, árboles y monumentos.
No se permite acampar, ni pernoctar.
No se permite la colocación de ningún tipo de publicidad comercial o política.
Se permite la preparación de comidas únicamente en las áreas de descanso, habilitadas para este fin.
Se permite la realización de ceremonias y rituales propios de las culturas indígenas, utilizando los altares alternativos y aplicando el reglamento especial definido.
Se permite la utilización de fuegos, únicamente durante las ceremonias y en los lugares designados por las autoridades correspondientes.
No se permite la realización de fogatas, quema de cohetes, juegos pirotécnicos y cualquier material explosivo e inflamable.
No se permite las exploraciones arqueológicas y de otra naturaleza y extraer cualquier objeto cultural o natural.
No se permite la toma de fotografías o filmaciones en áreas no autorizadas que estén en proceso de investigación o restauración.