El 13 de mayo se inauguró el tercer congreso de escritura maya en Flores, Petén, con la participación de Demetrio Cojtí, Director de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas, quien asistió en representación de José Luis Chea Urruela, Ministro de Cultura y Deportes.
Esta actividad se lleva a cabo en coordinación con la Fundación Proyecto Lingüístico Francisco Marroquín y MAM -Mayas for Ancient Mayan-, con el objetivo de profundizar los conocimientos en epigrafía Maya, y que los participantes se conviertan en difusores en sus comunidades y países.
El Doctor Demetrio Cojtí, Director General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas mencionó: “Estamos orgullosos de ver diferentes instituciones y organizaciones que se ocupan de la enseñanza y estudio de la epigrafía Maya, pero mucho más contentos porque hay juventud indígena que tambien tiene interés en estudiar sobre este tema. Eso implica, el rescate, nuevos usos, nuevas aplicaciones de los que es la glifología Maya dentro de la vida moderna”.
El presidente de MAM, Bruce Love comentó “La epigrafía Maya se halla segura en las manos, en los corazones y almas de los mismos Mayas”
En esta oportunidad participaron 90 personas provenientes de México, Honduras, Belice y Guatemala, los cuales con una evaluación previa fueron distribuidos en los tres diferentes niveles: principiantes, intermedio y avanzados.
La estudiante mexicana Blanca Dalí indicó: “En la Univerdidad Intercultural de Chiapas ya había tenido un curso sobre epigrafía y me pareció interesante este congreso para poder ampliar mi conocimiento. Como jóvenes debemos aprender a observar con más detenimiento las estelas, todos sabemos que estamos inundados de tecnología pero tener que observar una pirámide y tratar de descifrar qué dice es muy importante. No todos tienen esa capacidad de saber el mensaje.