El día de ayer se celebró en nuestro país el Oxlajuj Ajpu’, que es la culminación del primer año Tun que marca el comienzo de una nueva cuenta larga, según el Calendario Sagrado Tzolkin, con una ceremonia maya como agradecimiento al Creador, en el parque Kaminaljuyu, zona 7 ciudad.
Oxlajuj Ajpu’, es exactamente el día en que finaliza el primer año Tun de esta nueva cuenta larga, que dio inicio el 22 de diciembre 2012, al finalizar el Oxlajuj B’aqtun. Está nueva cuenta larga sabemos que está compuesta por años Tunes, B’aqtunes y K’atunes. Ayer precisamente terminamos el primer año Tun de 360 días, 18 meses de 20 días, indicó Juan José Chiriz, guía espiritual.
El año Tun está compuesto por 18 meses de 20 días cada uno, lo cual da un total de 360 días. La suma de 20 años Tun da como resultado un Katún y 400 años Tun forman un B’aqtun. La cuenta inicia nuevamente al completarse 13 B’aqtunes.
Los 20 días de cada mes representan los 20 nahuales, cada uno tiene su propia energía, la cual define las características, fortalezas y debilidades de la persona que nace en determinada fecha.
Este conteo del tiempo ideado por los antiguos Mayas o abuelos, está basado en la información recibida a través del estudio de los astros y estrictamente ligada al cuerpo del ser humano. Independientemente del nahual, cada persona es el arquitecto de su destino, ya que cada ser humano es energía… si obramos y pensamos de manera negativa o positiva así serán las consecuencias, enfatizó Chiriz, guía espiritual.
Por último, Chiriz expresó que muchas veces los prejuicios hacen que los seres humanos nos olvidemos de nuestra espiritualidad y eso lleva como resultado la pérdida de todos los valores que ayudan a mantener balanceada nuestra existencia. También hizo una invitación para que estas fechas sean para la reflexión y no para dejarse llevar por el consumismo y materialismo característicos de la época.