La Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural avanza en el desarrollo del plan de acción de recuperación del Parque Arqueológico Quiriguá, ubicado en Los Amates, Izabal, luego del paso de los fenómenos naturales Eta e Iota.
Hasta el 9 de abril pasado, esta dependencia del Ministerio de Cultura y Deportes ha logrado remover unos 8 mil 500 metros cúbicos de lodo y vegetación, equivalente al 30% de residuos que dejaron las fuertes lluvias en el área, y que soterraron elementos esculpidos, como el parque de Juego de Pelota Maya.
Las inundaciones provocaron la pérdida total de muros perimetrales, sistema eléctrico, colapso de sistema hidráulico y de drenajes, así como el mobiliario de las áreas administrativas y de exposiciones.
Los trabajos de emergencia han permitido que la Gran Plaza del parque arqueológico se encuentre recuperada en un 70%, mientras que las oficinas y espacios de servicios a turistas se condicionan para la reapertura del sitio.
Junto a la empresa Del Monte, se ha logrado recuperar el área de visitas así como el Museo, que resguarda parte de los bienes patrimoniales localizados en la zona.
Estas acciones se han desarrollado junto arquitectos y arqueólogos especialistas, a fin de garantizar la protección, conservación y resguardo de la ciudad prehispánica.