El sábado 1 de agosto el Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturasdio inicio al II Festival Gastronómico Ka’ 2015, en Real Palacio de los Capitanes Generales de La Antigua Guatemala.
La celebración contó con platillos emblemáticos de la Ciudad Colonial, entre ellos la “Piloyada” y el Flan Antigüeño, que han trascendido generaciones tanto en sus ingredientes como en su preparación. Por ello el Ministerio de Cultura y Deportes, por medio del Viceministerio de Cultura impulsa y coordina proyectos destinados a proteger, fomentar, divulgar y salvaguardar las culturas vivas nacionales.
La actividad contó con la presencia de la Viceministra de Cultura, Clariza Castellanos, representantes de la sociedad antigüeña y turistas guatemaltecos y extranjeros que apreciaron la preparación de las comidas tradicionales.
Diego Recalde, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) mencionó que “Guatemala es un país con una riqueza cultural inmensa. En el marco del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra este 9 de agosto, consideramos importante mostrar la riqueza culinaria. El mandato de la FAO es trabajar en pro del derecho de la alimentación y la agricultura sostenible y por medio de la gastronomía se rescatan esos conocimientos ancestrales vinculados a los alimentos guatemaltecos”
Este festival permite el fortalecimiento de las culturas vivas a nivel integral ya que contribuye a fortalecer una convivencia y un aprendizaje dinámico y activo mediante la expresión oral y la proyección de sus valores y prácticas culinarias.
“Para conocer la identidad de un pueblo, sus raíces, sus costumbres y su verdadera esencia hay que conocer sus platillos ancestrales, que le han dado color, sabor a la vida misma de los guatemaltecos. Por eso hoy reunidos todos en el festival gastronómico Ka’ en La Antigua Guatemala nos adentramos en la preparación y aprender de los orígenes y la calidad de sus elementos de sus ingredientes que hoy al igual que siglos atrás siguen deleitando las mesas guatemaltecas”, indicó Recalde.
Primer Lugar
María del Carmen Machan, San Juan del Obispo, Sacatepéquez.
Segundo Lugar
María Elubia López de Chacón, San Juan del Obispo, Sacatepéquez.
Tercer Lugar
Maricela Cashaj, La Antigua Guatemala, Sacatepéquez.
Primer Lugar
Marta Julia, Santa María de Jesús, Sacatepéquez.
Los próximos Festivales de Desarrollaran el 9 de agosto en el Museo y Restaurante Tertulianos en Quetzaltenango y el 15 de agosto en el Parque Central de Livingston, Izabal.