Hora de inico de atención al público | 09:00:00 hrs |
Hora de finalizacion de atención al público | 17:00:00 hrs |
Dirección que le corresponde prestar el servicio | Dirección General del Deporte y la Recreación |
Departamento a cargo de prestar este servicio | Dirección de Infraestructura física |
Días de trámite | Variable |
El servicio es gratuito ? | Si |
Monto que debe pagar para recibir el servicio al MCD | Q.0.00 |
El lugar de trámite tiene rampas para sillas de ruedas | Si |
Teléfono de contacto | 22395001 ext 1723 |
Correo electrónico de contacto | hpar@vdr.gt |
Dirección de la oficina | 6ta. ave. y 6ta. calle Palacio Nacional de la Cultura , 2do. nivel patio de la cultura ofinica No 1 |
[toggle_simple title=»Para este trámite deberá de contar con lo siguiente:» width=»Width of toggle box»]1. Carta de solicitud
2. Carta de compromiso
3. Costos de operación y mantenimiento del proyecto firmado por alcalde municiapl. (original)
4. Certificacion del registro de la propiedad a nombre de la municipalidad en orginal y reciente
5. Escritura Pública Municipal certificada (orginal).
6. Acta del concejo municipal en donde declarela municipalidad que es poseedora del bien inmueble en (original)
7. Certificación en original o fotocopia autenticada(original) del acta de toma de posesion del cargo como alcalde. 7.1) Certificación en original o fotocopia autenticada (original) del acta de toma de posesión del carco como Alcalde. 7.2 Fotocopia autenticada (original) del DPI del Alcalde Municipal.
8. Dos fotografías: del area de el terreno (una tomada de notrte a sur y otra de sur a norte)
9. Plano de ubicación a escala 1:100 rimado, sellado y timbrado por profesional
10. Plano de localizacion a escala 1:10,000 firmado, sellado y timbrado por profesional
11. Plano de registro a escala indicada, firmado, sellado y timbrado por profesional
12. Perfil del proyecto
13. Estudio socioeconómico
14. Presupuesto desglosado por renglones (firmado sellado y timbrado por profesional)
15. Cronograma de ejecución (firmado, sellado y timbrado por pfofesional).
16. Resolución Ambiental emitida por el MARN en original.
17. Dictamen de análisis de riesgo con nombre,firma y sello del formulador (profesional) del proyecto en cada una de las hojas, acompañado del formulario de evaluación ambiental inicial impreso con sello de recibido por el MARN.
18. Especificaciones Generales, Técnicas y Especiales.
19. Juego de planos impresos (firmados, sellados y timbrados por profesional): el cual deberá incluir el diseño de rampas que permitan el fácil acceso a personals descapacitadas, según decreto numero 135-96.
20. Estudio de suelos firmado, sellado y timbrado por profesional.
21. Diseño con incluisión de medidas NRD-2. Normas antropométricas, normas de reducción, de desastres, salidas de emergencia. Carga de ocupación, puertas, gradas, rampas, graderios, y señalizaciones en caso de emergencia.
22. Diseño con inclusión de medidas NRD-3 a) Dose{p estructural por ingeniero civil o arquitecto con maestría en estructuras b) Diseño eléctrico por ingeniero electrico c) Diseño hidraúlico (si fuera necesario) por ingeniero civil o arquitecto con maestría en agua o saneamiento d) Calidad de los materiales, ensayos de laboratorio y los materiales.
23. Copia digital de (planos en Auto-CAD) presupuesto, cronograma y formulario del díctamen de análisis de riesgo en excel, especificaciones generales, técnicas, especiales y formulario de evaluación ambientalinicial en word.[/toggle_simple]
[toggle_simple title=»Los proyectos no serán autorizados por las siguientes razones:» width=»Width of toggle box»]1. Que el proyecto se encuentre a menos de diez metros de distancia de alguna escuela, barranco, rio, talud, y menos de 50 metros de algún río caudaloso.
2. Que el terreno se encuentre dentro de terreno de vía de calles o carreteras.
3. Que interrumpa cualquier servicio básico.
4. Que se ubique frente a construcciones antiguas, que ameriten su modificación o demolición.
5. Que se tenga que talar árboles sin el permiso de INAB.
6. Que tenga una pendiente mayor de 1.5%. (aplica solo a proyectos Típicos).
7. Que el tendido eléctrico pase sobre el terreno.
8. Que las fotografías adjuntas, no correspondan al terreno descritas en la certificación y que no se especifique claramente el área de construcción.
9. Que el terreno sea propiedad del Ministerio de Educación o de la CDAG, ya que según decreto 76-97 “Ley Nacional para el Desarrollo de la Cultura Física y el Deporte en su Título I, artículo 7, literal a. establece que corresponde al Ministerio de educación el Deporte Escolar y en su literal d. establece que el deporte federado o de alto rendimiento corresponde a la CDAG o al COG
10. Que el terreno no cumpla con las dimensiones mínimas requeridas, el resultado del Dictamen de análisis de registro no sea favorable y por las salidas de emergencia.
11. Que no cumpla con los requisitos anteriormente descritos.[/toggle_simple]
En el diseño de los proyectos atípicos se debe tomar en cuenta lo siguiente