Como parte de las actividades en el marco de la Conmemoración del Día Nacional e Internacional de los Pueblos Indígenas el Ministerio de Cultura y Deportes a través de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Fortalecimiento de las Culturas entregará este 9 de agosto la Orden Ixim en el Patio de la Paz del Palacio Nacional de la Cultura a las 9 de la mañana.
Este reconocimiento es concedido por este Ministerio desde el año 2012 para reconocer y distinguir a personas individuales o jurídicas, nacionales o extranjeras que con su labor, sus conocimientos y su ejemplo de vida, destaquen por su contribución a la multiculturalidad y la convivencia intercultural en condiciones de igualdad, según el Acuerdo Ministerial 764-2012 de esta cartera.
El Ministerio de Cultura y Deportes da este reconocimiento por haber destacado, fomentado y transmitido los legados históricos, idiomas, tradiciones orales, filosofías, conocimientos ancestrales a Berta Leticia Englenton Arzú y a la Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas -FGER- .
Cuenta con un posgrado de Especialización en Educación Intercultural Bilingüe en América Latina en la Universidad Indígena Intercultural de Bolivia. Posee una licenciatura en Pedagogía e Investigación Educativa en Universidad de San Carlos de Guatemala. Es fundadora e impulsadora del día internacional de la mujer afrodecendiente, afrocaribeña y afrolatina. Fue viceministra del Deporte y la Recreación en este Ministerio, además de ser creadora de la Jefatura de Educación Bilingüe Intercultural, Garífuna-Q’eqchi’.
Es representante de la Mujer Garífuna en la Oficina Nacional de la Mujer y actualmente trabaja en la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.
Contribuye por más de 50 años en comunicación intercultural y alternativa en el país promoviendo la cultura milenaria de las comunidades originarias. Pionera en llevar la comunicación comunitaria por radio a las zonas más alejadas de Guatemala en los idiomas maternos y castellano promoviendo el desarrollo humano integral, la interculturalidad y la participación ciudadana para la consolidación de la democracia, su oferta radiofónica novedosa y de calidad se identifica con los sectores más vulnerables del país y fundamenta su trabajo en la solidaridad, la justicia, la equidad, la creatividad para el desarrollo humano integral.
Por estos motivos, el Ministerio de Cultura y Deportes concede esta distinción, para reconocer el trabajo realizado y motivar a que continúen con su labor en pro de la cultura de Guatemala.